Las madres nativas para ser beneficiarias deben enviar a sus niños a la escuela y a los centros de salud para sus controles.
Más de mil 200 mujeres nativas de las etnias awajun y wambisa que viven en las comunidades de la lejana provincia fronteriza de Condorcanqui, (Amazonas), son incentivadas en la cultura del ahorro y a la buena administración de sus ingresos económicos que reciben del programa estatal Juntos.
La responsable de la Unidad Territorial Amazonas-Condorcanqui del Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres Junto, ingeniera Diana Castillo Pisco, indicó que las beneficiadas recibieron el incentivo monetario, tras cumplir con levar a los controles de Salud a sus menores hijos, y al colegio a los de edad escolar y en caso de ser gestante, asistir a sus controles pre natales.
Indicó que personal del Banco de la Nación otorgó mil tarjetas multired, incorporando a la banca por celular al 40% de usuarias nativas awajun, con la finalidad de que puedan realizar transacciones bancarias por teléfono en esta lejana provincia fronteriza.
Lea más noticias de la región Amazonas
Video recomendado
Comparte esta noticia