El investigador James Apaéstegui indicó que se debe ingresar a la cueva con cuerdas tardando un promedio de tres horas y media.










En comunicación con RPP Noticias, el investigador del área de Variabilidad y Cambio Climático del IGP, James Apaéstegui, sostuvo que las acciones de rescate al espeleólogo español se complican debido a que son dos kilómetros de recorrido los que deben hacerse para llegar hasta la posición en la que se encuentra Cecilio López-Tercero, quien cayó a una cueva de 400 metros de profundidad en Leymebamba (región Amazonas).
Además, indicó que se debe ingresar con cuerdas tardando un promedio de tres horas y media. “Ingresar una camilla a través de pozos y pequeños espacios en una cueva, es complicado”, remarcó Apaéstegui.
Respecto a la información brindada sobre la movilización de 200 metros del espeleólogo, dijo que hasta el momento no se ha podido movilizar a la víctima porque aún se están revisando los elementos de seguridad, por lo que el español permanece en el punto en donde cayó.
“Nos hemos dirigido con médicos y han dado las primeras evaluaciones de la salud de Cecilio, han visto la gravedad de sus heridas y se le está dando medicación. De la misma forma se realizan relevos con amigos madrileños y se le están dando las atenciones necesarias”, sostuvo el investigador.
Sobre el estado del espeleólogo, Apaéstegui dijo que está consciente de la situación, que aún tiene un dolor de grado 8, del 1 al 10, y que se mantiene curioso por el progreso de las labores de rescate.
-->(LEE: Espeleólogo se alimenta con comida basada en calorías y carbohidratos)
Lea más noticias de la región Amazonas
Comparte esta noticia