Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

´Amazonía vale un Perú´: Propuesta para mitigar el cambio climático

Foto: Andina (referencial)
Foto: Andina (referencial)

La iniciativa, en la que participan gobiernos regionales de la selva peruana, busca la conservación de los bosques, pero también aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece la Amazonía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes 21 de junio será presentada "Amazonía vale un Perú", una propuesta que busca contribuir en la mitigación del cambio climático.

El Consejo Interregional de la Amazonía (CIAM), integrado por los gobiernos regionales de San Martín, Loreto, Amazonas, Ucayali y Madre de Dios, organiza un evento que congregará a expositores nacionales e internacionales, especializados en cambio climáticos y desarrollo sostenible.

Se trata del Seminario internacional "Hacia una estrategia de bosques y cambio climático para la Amazonía", a llevarse a cabo hoy desde las 09.00 a.m en el Country Club.

En cuanto a esta iniciativa, Iván Vásquez Valera, presidente regional de Loreto, recordó en RPP Noticias que el Perú es un país amazónico si hablamos de predominio del espacio.

Aclaró que se debe desterrar el pensamiento de que "la selva es un espacio por conquistar", y más bien se debe trabajar en pro de una conservación productiva de sus bosques, para sacar un "provecho sostenible" tanto para las comunidades como para mitigar el cambio climático.

Por su parte, el presidente del Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible de Canadá, Franz Tattenbach, destacó que las oportunidades de “desarrollo y las potencialidades” que nos ofrece la Amazonía, deben ir de la mano de acciones del Estado para la conservación de los ecosistemas.

Dijo que es importante que la población se involucre y entienda la visión de que "estamos protegiendo un recurso renovable", pero que necesita cuidado permanente. En tal sentido, consideró que es importante que también haya atención a la demanda de la población amazónica, en cuanto a titulación de tierras y acceso a los recursos que puedan producir los bosques.

A su turno, el ex ministro del Ambiente de Costa Rica Jorge Rodríguez, incidió en la "gran oportunidad" del Perú en cuanto a cobertura forestal, un 75% en la región San Martín, pero a la vez la zona más deforestada.

Explicó que parte de la preparación para cuidar los bosques, pasa por hacer un inventario de las emisiones de gases invernaderos y trabajar en cómo mitigarlas.

Asimismo, señaló que esta tarea no debe solo ser atribuida al Ministerio del Ambiente sino que implica un trabajo conjunto con otros sectores como el de Transporte de Energía y Minas.

Finalmente, remarcó la necesidad de tener un "fondo verde" que debería provenir de la actividad minera y petrolera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA