Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Análisis de la situación carcelaria del Perú

Foto: Andina
Foto: Andina

En Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, diversos especialistas debatieron sobre esta problemática. Concluyeron en que la solución no pasa por construir más cárceles, sino por tener una política de prevención.

El hallazgo de un cadáver en el interior de uno de los pabellones del penal de Lurigancho puso sobre el tapete el tema de la situación carcelaria en el Perú. ¿El sistema penitenciario está en crisis? Diversos especialistas debatieron esta problemática en Enfoque de los Sábados de RPP Noticias.

La doctora Rosa Mavila, ex jefa del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), consideró que la política penitenciaria del país debe ser parte de una política criminal global, enfocada primordialmente en prevención delictiva.

“Las cárceles están llenas no solo por el incremento de la criminalidad, sino también por una política penal que, a mi juicio, es de hiperinflación. Están llenas también porque no hay una política de tratamiento seria, con inyección presupuestal, con recursos humanos, orientada principalmente a la criminalidad primaria”, comentó.

“La crisis carcelaria es una crisis estructural y exige una política del Estado con presupuesto asignado que sea realmente relevante como para contratar por lo menos cinco mil operadores penitenciarios, que hagan viable la transferencia de gestión en establecimientos penitenciarios como Lurigancho”, agregó.

La ex funcionaria opinó también que el personal penitenciario debe tener una capacitación profesional y un salario adecuado, para que este “no sea vulnerable a los mecanismos de corrupción”.

“El tema de la cárcel no puede ser coyuntural, sino parte de una política global. Al Ministerio de Justicia se le tiene que asignar más presupuesto y al Instituto Penitenciario también. Problemas graves como el hacinamiento carcelario se resuelven no solo construyendo más penales, sino haciendo prevención delictiva para evitar el ingreso a las cárceles”, acotó.

En la misma tónica, José Luis Pérez Guadalupe, experto en criminología y temas penitenciarios, consideró que a la cárcel “hay que verla como el último eslabón de un gran fracaso de políticas sociales de un país”.

“La prevención delictiva es social, la disuasión es penal y la obstaculización es policial. Cuando entra la justicia es cuando ya se cometieron los delitos, no antes. No estamos parando un fenómeno social que es la delincuencia como tal”, refirió.

“El fenómeno social no se paraliza con leyes. De acá a 20 años tendremos más violencia si es que no hacemos nada en el sentido de prevención. Como es a mediano y largo plazo, parece que a los partidos políticos y a los Gobiernos no les interesa mucho porque no es rentable políticamente”, añadió.

Por su lado, el doctor Wilfredo Pedraza, ex jefe del INPE, consideró que, a lo largo de la historia, en el Perú y en toda la región no se tiene incorporado el tema de cárceles como un tema prioritario.

“Nunca está en la agenda política, porque no da réditos inmediatos. De buena fe o de  mala fe, los políticos piensan q la cárcel es una máquina mágica que resocializa a las personas, y eso de verdad no existe. Es fundamental incorporar el tema de la cárcel a las políticas públicas para hacer fundamentalmente trabajo de prevención”, comentó.

El doctor Leonardo Caparrós, ex jefe del INPE y viceministro de Justicia, se mostró de acuerdo a lo expuesto por los demás panelistas y agregó que “el Consejo de Política Criminal tiene que ser un tema de Estado”.

Finalmente, la ex Miss Perú Mariana Larraburre, quien estuvo presa en el penal Santa Mónica, contó su experiencia en prisión: “Estuve escuchando los puntos que se han tocado y me han movido muchísimo, porque el tema no va por encima sino más al fondo. Vi mucha gente que injustamente estaba en la cárcel, uno de los casos fue el mío”, dijo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA