Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Analizan los mecanismos de transparencia en las instituciones

Foto: Referencial
Foto: Referencial

El principal reto es entender que ha habido un cambio de paradigma en la forma de manejar la información del Estado y que ahora se debe brindar al ciudadano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sociólogo José Haya de la Torre explicó la importancia de generar mecanismos de transparencia y acceso a la información en las entidades públicas hacia la ciudadanía para evitar corrupción.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que el funcionario no es dueño de la información, sino que ésta le pertenece a la ciudadanía, ya que "permite la inclusión y genera mayor competitividad".

Precisamente, una buena práctica en transparencia es brindar información a la población, ello supone, por ejemplo, contar con una página web que contenga información suficiente, confiable y actualizada, que sea amigable, hospitalaria y técnicamente adecuada.

Asimismo establecer medidas para funcionar como canal de comunicación entre la institución y la ciudadanía, brindando servicios en línea.

En el caso peruano, el principal reto es entender que ha habido un cambio de paradigma en la forma de manejar la información del Estado y que ahora se debe brindar al ciudadano la información de dominio público, sin necesidad de requerir autorización de los jefes de área o de la institución.

Los ciudadanos tienen derecho a que se les brinde información útil, entendible y completa sobre los trámites que debemos realizar en cada dependencia.

Haya de la Torre, coordinador del Premio a las Buenas Prácticas de Gestión Pública de la ONG Ciudadanos al Día, indicó que el ciudadano también tiene derecho a que las autoridades rindan cuenta y sean transparentes en sus actos públicos, entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA