Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Áncash: El rostro de piedra de Santo Toribio de Mogrovejo

Enrique Razzo (Cortes
Enrique Razzo (Cortes

Toribio de Mogrovejo es considerado un santo muy milagroso en la provincia de Huari.

Enrique Razzo (Cortesía)
Enrique Razzo (Cortesía)
Enrique Razzo (Cortesía)
Enrique Razzo (Cortesía)

Hace 50 años, un campesino del centro poblado de Chinchas, ubicado en el distrito huarino de Cajay (Áncash), salió a pastear sus ovejas y al cabo de unas horas, sumamente agotado, se quedó dormido sin imaginar que se convertiría en el portador de un verdadero milagro.

En su sueño se le reveló la imagen de Santo Toribio de Mogrovejo petrificada en una roca viva, y cuando despertó comprobó la aparición del rostro del santo como si lo hubieran esculpido al borde del camino de herradura hacia la ciudadela de Markajirka.

Totalmente sorprendido y emocionado por lo que había visto, el agricultor regresó al pueblo y contó lo sucedido al sacerdote y a los habitantes, con quienes regresó al lugar y para corroborar el hecho. Desde entonces, centenares de personas veneran la imagen de Santo Toribio de Mogrovejo, quien dicen es muy milagroso.

Los milagros de Toribio de Mogrovejo

Dicen que el 90 % de los milagros del santo están relacionados a la formación de ojos de agua en poblados como San Luis de Macape. En este lugar no había agua y él con su báculo hacía que brotara del suelo. Lo mismo ocurrió en las provincias de Recuay y Mariscal Luzuriaga, cuenta el exalcalde provincial de Huari, Edward Vizcarra Zorrilla.

El axburgomaestre se anima a contarnos uno de los milagros que le ha concedido el santo.  “Yo sembraba maíz, y cuando más necesitaba agua para mi cultivo, el río se llevó mi canal de riego. Estaba a punto de perderlo todo. Entonces fui al santuario del santo, le dejé velitas y le pedí que hiciera llover para que no se pierda mi cosecha”.

“Cuando regresé a la chacra comenzó a caer una lluvia torrencial que duró dos días y mis sembríos de maíz se salvaron”, relata con emoción la exautoridad edil.

Es por ello que quizá como agradecimiento, durante su gestión se construyó una capilla en la zona donde se encuentra la imagen del rostro del Santo  y también se obsequió imagen completa del santo.

La fiesta del santo

Este 27 de abril se celebrará la festividad religiosa en honor a Santo Toribio de Mogrovejo. Miles de creyentes y devotos concurren al lugar agreste que lleva el mismo nombre, donde se celebra la  Santa Misa.

También acuden al lugar danzantes que realizan estampas costumbristas, organizado por los devotos capitanes. Una vez terminado el acto religioso, los devotos retornan a la localidad de Chinchas para el banquete y los festejos con orquestas y bandas de músicos, incluyendo la caja y el pinkullo.

En ocasiones como esta, es infaltable el espumante pisco huarino(chicha de jora), los panes especiales como bizcochuelos, bizcochos, roscas, pasteles de maíz y el infaltable pan de agua, que son distribuidos de casa en casa con una jarra de pisco, semanas antes del día central.

Por: Yanet Reyes

Lea más noticias de la región Áncash

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA