En esta ciudad, ubicada en la provincia de Yungay, las panaderías se preparan para participar en el festival de panes, por la celebración del Señor de los Milagros.
Si hay un lugar en donde se puede comer el mejor pan de la región Áncash y por qué no, quizá también del Perú, es el distrito de Ranrahirca, ubicado en la provincia Yungay, donde por estos días las panificadoras se preparan para participar en el festival de panes que se realizará el próximo 20 de setiembre, en homenaje al Señor de los Milagros.
Los panaderos elaboran más de diez variedades de este producto infaltable en la mesa popular, cada uno con un sabor especial como resultado de una minuciosa preparación y la calidad de los ingredientes debidamente seleccionados.
Natividad Vega León es la propietaria de la panadería Los Siete Claveles, una de las más antiguas de Ranrahirca, pues data del año 1972. Ella nos cuenta que el secreto de un buen pan es prepararlo en un horno artesanal a leña para que quede en su punto.
Variedad y sabores en el festival del pan
Vega León señala que con motivo del festival que se realizará en la Plaza de Armas de Ranrahirca elaborarán una diversidad de productos, como por ejemplo el pan de piso, llamado así porque se coloca en la superficie del horno y no en la lata. Este pan se prepara con agua, sal, levadura, azúcar y harina de trigo procesado.
El michti, el cual, además de los ingredientes mencionados líneas arriba, lleva harina de trigo de la sierra de Áncash y manteca. El famoso pan de maíz o cuay de maíz no será la excepción, este es preparado con harina de maíz mezclado con harina de trigo.
El pan de yema o cuay de yema en sus diferentes presentaciones: rositas, manitos y huanacos. Todos hechos a base de yema de huevo, anís, levadura, azúcar y harina de trigo.
El biscocho de regalo, el cual antiguamente era infaltable en las pedidas de mano. “Los hombres entregaban a su amada el biscocho relleno de miel de cáscara de naranja u hoja de higo, acompañado de frutas y licores en esa fecha especial”, refiere Vega.
También estarán presentes las roscas dulces y saladas, las cachangas en achiras, es decir horneadas en hoja de achira.
Vega estima que durante la fiesta patronal que se inició el viernes 9 de setiembre y culmina el 22 del mismo mes, las ventas de pan se incrementarán debido a la afluencia de turistas nacionales y extranjeros que llegan para participar de las diferentes actividades.
La producción de pan
Señala que a diario su panadería produce tres mil unidades de pan en sus diferentes presentaciones, siendo los de mayor demanda el pan de piso y el pan de labranza, que se venden a S/. 0.20 céntimos de sol la unidad y el michti que se oferta a cuatro por un sol.
Asimismo, precisa que los panes de yema, los bizcochos y las roscas son los más caros por el trabajo que demandan su preparación. Un pan de yema rosita cuesta S/.0.50 la unidad, las manitas se venden a cinco unidades por S/.2.00, el precio de un huanaco es de S/.0.60 y del michti de yema S/.0.50.
Ranrahirca la ciudad del pan
“Muchas personas reconocen que en Ranrahirca se prepara el mejor pan. Vienen compradores de diferentes ciudades del país, por eso nos llaman la cuidad de los panes, cuays y bizcochos”, expresa con orgullo Natividad Vega.
Dicen que en la variedad está el gusto. Si usted quiere comprobarlo, no pierda la oportunidad de darse una vuelta por Ranrahirca, donde no solo podrá probar todas las variedades de pan, sino que, además, tendrá la oportunidad de degustar un cuy a la parrilla, un asado de chancho, un caldo de gallina, un puchero que es un potaje elaborado con repollo y carne de chancho, y la inigualable chicha de jora.
Por: Yanet Reyes
Lea más noticias de la región Áncash
Video recomendado
Comparte esta noticia