Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Áncash: manto de cenizas cubre al centro poblado San Jacinto

Carlos Aguilar, administrador de la Agencia Municipal de San Jacinto, manifestó que una o dos veces por semana el pueblo es afectado por los residuos de Agroindustras San Jacinto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El centro poblado San Jacinto, en el distrito ancashino de Nepeña, amaneció cubierto por un manto de cenizas debido a la quema de caña de azúcar que realiza Agroindustrias San Jacinto de propiedad del grupo Gloria.

Carlos Aguilar Rosas, administrador de la Agencia Municipal de San Jacinto, manifestó que desde hace muchos años, una o dos veces por semana el pueblo es afectado por estos residuos que son un claro atentado contra el medio ambiente.

Dijo que las cenizas contaminan el agua que se almacena en los recipientes, ensucia la ropa y lo que es peor, son nocivas para la salud de la población porque afectan las vías respiratorias.

Además de la quema de caña de azúcar, Aguilar expresó que Agroindustrias San Jacinto contamina el medio ambiente con el humo que emana por la chimenea de su fábrica instalada en el barrio Santa Rosa, donde, según dijo, las casas son de color negro.

Añadió que en la zona se sitúa la posta médica, cuyo personal tiene que trabajar en condiciones inadecuadas y poniendo en riesgo su salud.

Sostuvo que el Ministerio del Ambiente ha instalado en San Jacinto un objeto para medir el grado de contaminación que genera el humo de la empresa azucarera.

Asimismo, manifestó que cada vez que se registra una lluvia de cenizas, es el personal de la agencia municipal quien se encarga de realizar las labores de limpieza en los diferentes sectores del pueblo.

Lea más noticias de la región Áncash    

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA