Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Áncash: Suspensión de revisiones técnicas genera conflictos en el Santa

Manuel Sarango
Manuel Sarango

La Defensoría del Pueblo, la población y un sector de transportistas exigen a la Municipalidad Provincial del Santa, el reinicio de las inspecciones vehiculares.

Posiciones encontradas entre dirigentes del sector transporte y el rechazo de enérgico de la población ha generado la decisión del alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa en la región Áncash, Luis Arroyo Rojas y de sus regidores, de suspender las revisiones técnicas vehiculares hasta enero del próximo año, en un parque automotor totalmente deteriorado.

En efecto, el pasado 30 de mayo, el pleno del Concejo Municipal acordó por mayoría, paralizar las inspecciones de las unidades de servicio público de pasajeros, argumentando que los transportistas solicitaron un plazo para mejorar sus vehículos que se encuentran dañados por el mal estado de las pistas.

Reacciones

La regidora Paola Huamán calificó de ilegal esta medida, pues quebranta la Ley 29237 que faculta al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a autorizar las revisiones técnicas y a los municipios fiscalizar su cumplimento. La concejal señaló que con la suspensión, no se está garantizando el bienestar de los usuarios.

Como era de suponerse, la reacción de los gremios de transportistas no se hizo esperar. Segundo Harrison Mori, secretario general de una facción de la central de transportistas de la provincia del Santa, sostuvo que esta decisión es negativa y atenta contra la seguridad de los pasajeros.

Esta opinión no fue compartida por Líder Saavedra Paredes, dirigente de otro grupo de transportistas, quien respaldó  el acuerdo del pleno de regidores y manifestó que los hombres del volante tendrán tiempo suficiente para mejorar el estado de sus unidades móviles.

Incluso, el jefe de la Policía de Tránsito de la Divipol Chimbote, Comandante Enrique Larraín sobrino ha señalado que no puede oponerse a la suspensión de las inspecciones vehiculares porque el nivel de incidencias de accidentes de tránsito a causa de fallas mecánicas, es baja.

Interes económicos

Según Sotelo Bejarano Quiñónez, gerente de la planta de revisiones técnicas Cediten S.A.C., el alcalde y los concejales pretenden favorecer a la  empresa ITEC, quien está implementando su planta para operar en 120 días.

El empresario ha revelado que solo el 2% de los siete mil vehículos de servicio público que circulan en Chimbote han pasado revisiones técnicas, hecho que evidencia que la mayoría sigue trabajando en malas condiciones, con fallas mecánicas y exponiendo la vida de miles de usuarios.

Bejarano manifestó que denunciará a la Municipalidad Provincial del Santa por detener las inspecciones vehiculares.

Al parecer, esta acusación no será el único problema que tendrá que afrontar la comuna, pues los habitantes de 24 pueblos jóvenes de la zona este de Chimbote, también han levantado su voz de protesta y saldrán a las calles para exigir el reinicio de las revisiones técnicas, tal como lo informó el secretario de Seguridad Ciudadana de ese sector, Óscar Rojas Blas.

Solicitan informe

Por su parte, la Defensoría del Pueblo ha solicitado a la Municipalidad del Santa, un informe en el que se considere una opinión legal y técnica sobre el acuerdo de Concejo que paraliza las inspecciones vehiculares e instó a la autoridad edil a reconsiderar esta decisión.

La reacción que pueda tener la población frente a esta suspensión, quizá coloque en aprietos al alcalde de la comuna provincial, Luis Arroyo Rojas quien a pesar de haber señalado que no han actuado de manera ilegal, deberá decidir si es más importante la seguridad de miles de personas o el bienestar de algunos empresarios.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA