Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Andahuaylas: Aeropuerto continúa bajo el control de cientos de campesinos

Los manifestantes colocaron palos y piedras en la pista de aterrizaje del terminal aéreo para impedir la salida y llegada de naves.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos mil campesinos mantienen tomadas las instalaciones del aeropuerto de Huancabamba, en la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, en respaldo a los reclamos de los nativos de la selva.

Los manifestantes colocaron palos y piedras en la pista de aterrizaje del terminal aéreo para impedir la salida y llegada de naves.

El presidente regional de Andahuaylas, David Salazar, manifestó este sábado que tratará de reunirse con los dirigentes que promueven el paro indefinido para hacerles entender los efectos que originan sus protestas.

De otro lado, grupos de nativos que mantienen bloqueada la carretera  Yurimaguas-Tarapoto, reabrieron el pase de vehículos por dicha zona de manera temporal.

Al respecto, la alcaldesa de Alto Amazonas, Juanita Tuesta, aseguró que los nativos expresaron su compromiso de desbloquear temporalmente la vía los días lunes y viernes.

El presidente de la junta de fiscales de Amazonas, Oswaldo Bautista Carranza, indicó que registraron diez fallecidos, entre mestizos e indígenas, por los sucesos violentos en la selva.

Agregó, que fiscales y médicos legistas recorrieron las zonas en las que según algunas denuncias, habían fosas comunes, pero las versiones fueron descartadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA