Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Andahuaylas: con devoción celebran la festividad del Niño Jesús de Reyes

RPP/Juan Galv
RPP/Juan Galv

Esta celebración se inició en horas de la mañana con una solemne misa en la Catedral, ofrecida en quechua y en castellano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al compás de la Danza de los Negrillos, continúa la celebración de la festividad religiosa de “El Niño Jesús de Reyes” (o Bajada de Reyes), en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas (región Apurímac).

Esta celebración, que dura tres días, se inició en horas de la mañana con una solemne misa en la Catedral, ofrecida en  quechua y en castellano. Miles de fieles católicos llegaron de distintas comunidades a renovar su fe cristiana.

Ayer (lunes) fue la Entrada de los Mayordomos, acompañados de danzas costumbristas como Los Negrillos, los Inkachas, las Waylías, Ukumaris, Loachas, entre otras.

Esta festividad concluirá mañana con el Mallqui, que es un conjunto de árboles adornados con diversos objetos, para el esparcimiento general de la población.

Cabe indicar que el 14 de este mes en Salinas se realizará la actividad “Dulce Nombre de Jesús” y el 25 en Chumbibamba, “Niño Jesús de Praga”.

A todo este acontecimiento, que tiene una duración de un mes, se le ha denominado: Festividad Religiosa del Niñuchanchik (nuestro niñito), declarado Patrimonio Religioso y Turístico de la Nación.

Lea más noticia de la región Apurímac.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA