Año Nuevo cero accidentes: 8 consejos para el buen conductor
Si vas a conducir, cero alcohol. La ingesta de bebidas alcohólicas inhibe ciertos reflejos necesarios para mantener la atención en el timón. |
Fuente: Getty Images
Usa el cinturón de seguridad incluso en los asientos traseros. Y si viajan niños menores de 5 años, deben usar elevadores de asiento para que el cinturón los proteja adecuadamente. |
Fuente: Getty Images
Luces encendidas en la ruta aunque sea de día. Los estudios de seguridad europeos han comprobado que se reducen los accidentes cuando las luces van encendidas. En Perú esto es obligatorio. |
Fuente: Getty Images
Respetar las velocidades máximas y las advertencias. Un cartel que indica 60km/h no está ubicado allí por capricho, sino por algún motivo que puede ser la cercanía de un cruce de rutas o la entrada a una ciudad. No basta respetar la velocidad cuando se observan radares, las normas se imponen para viajar más seguros y evitar accidentes. |
Fuente: Getty Images
Respeta tu carril. Las normas internacionales fijan que se debe circular por la derecha a una velocidad que no supere la máxima permitida. Solo el de la izquierda es para adelantar, aunque un mal hábito de los conductores es posicionarse en ese carril y mantenerse. |
Fuente: Getty Images
Respeta las líneas de adelantamiento. Jamás lo hagas en una curva, aunque la señalización en Perú es aún algo deficiente en algunas zonas, las líneas en el asfalto te advierten cuando puedes adelantar. Si ves líneas blancas cortadas es que lo puedes hacer, si aparecen dos líneas paralelas amarillas está terminantemente prohibido adelantarse porque no tienes visión de quien viene de frente. |
Fuente: Getty Images
La prioridad es de quien está girando en el óvalo. La norma no se cumple en Perú, pero internacionalmente la prioridad de paso de un óvalo es de quien ya está circulando y no de quien entra. La aplicación de este hábito de conducción es destacable en España, Colombia y EEUU, entre muchos países, y contribuye a disminuir los siniestros y choques así como a agilizar la circulación. |
Fuente: Getty Images
Si tienes sueño, detente. Uno de los siniestros más habituales junto con el consumo de alcohol, es dormirse al timón, por eso se aconseja conducir de día, evitar ingerir comidas pesadas que generen sueño por la digestión lenta. Además es recomendable que después de cada hora u hora y media de conducción, se detenga 5 minutos, baje del vehículo y hagaunos movimientos de brazos y piernas para despejarse. |
Fuente: Getty Images
El Perú registra más de 3600 muertes al año por accidentes de tránsito y está entre los países con mayores tasas de siniestralidad de la región.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de mortalidad en las carreteras peruanas es de 13,9 por cada 100.000 habitantes, por encima de Chile (12,3) y Panamá (10). República Dominicana y Brasil (23,4) lideran el ranquin, según el informe publicado en 2015.
Con motivo de la celebración por la llegada del Año Nuevo muchos peruanos se tomarán un descanso y saldrán de paseo en familia aprovechando el tiempo para hacer turismo. Por eso, si es que planeas viajar en tu auto, ten en cuenta estas recomendaciones para que no sufras imprevistos en la ruta.
No olvides que la principal recomendación es la prudencia. Quien conduce un vehículo es responsable de las personas que viajan con él, y sus decisiones al timón del automóvil pueden generar verdaderas tragedias que enluten una fiesta como la llegada de un nuevo año.