Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Antezana: Narcos ya no usan mochileros, ahora usan avionetas camufladas

Antezana informó que en el bajo Urubamba, distrito de Echarate, en la Convención, Cusco llegan narcoavionetas con el logo de la empresas del consorcio de Camisea Pluspetrol.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los narcotraficantes ya no usan los llamados “mochileros” para transportar la droga, ahora usan avionetas camufladas con logos del proyecto Camisea, según denunció el experto en temas de narcoterrorismo, Jaime Antezana. 

“En el bajo Urubamba distrito de Echarate, provincia de la Convención en el Cusco llegan Narcoavionetas con el logo de las empresas del consorcio de Camisea Pluspetrol y se camuflan como si fueran aviones de este consorcio de empresas lideradas por Pluspetrol, operadora de la explotación del Lote-88 en Camisea”, indicó en RPP Noticias.

Antezana explicó que los narcotraficante están apostando por enviar la droga a través de vuelos, “ya no quieren recorrer este tramo intenso que va desde Kepashiato, Atalaya y las Malvinas, que es ruta fluvial y les toma semanas transportarla. Los aeropuertos clandestinos están proliferando como hongos”, exclamó.

El especialista informó sobre esta modalidad de envío tras dar a conocer el hallazgo de  dos nuevas pistas clandestinas en el VRAEM.

En el último mes y medio aparecieron dos nuevas pistas clandestinas, dijo,  las dos primeras se ubican entre Pichari y el rio Tambo. En el caso de Pichari está ubicado en Bellavista en el VRAEM

La segunda se encontraba en Paveni cerca del rio Kempiri que es un afluente del rio Ene en el distrito del Rio Tambo.

“Estas pista que no conocíamos se suman a las otras seis que ya existían; y de estas, dos ya han sido destruidas por fuerzas combinadas del Ejército y la Policía Nacional.  La tercera pista Quitaparay que fue destruida por la Marina en mayo, fue reabierta por narcotraficantes colombianos y brasileños”.

Presencia del narcotráfico en la política

De otro lado, Antezana habló sobre  las raíces del narcotráfico y el poder político, que dijo se originan en el tramo final de la dictadura militar.

“Posteriormente se produjo los vínculos de Carlos Lambert, en el gobierno de Belaunde donde  hubo una supuesta colaboración del narcotraficante Mosca loca. En los años del 80 al 95,  el Perú tenía el primer lugar de productor de hoja de coca y de PBC a nivel mundial y se necesitaba soporte político y reserva empresarial”, explicó.

En el caso de Fujimori,  dijo Antezana,  Montesinos negociaba con “Vaticano” para el envió de avionetas por 50 mil dólares. En el caso de Humala, si Nancy Obregón es culpable representa el pequeño arbolito frente al enorme bosque de narcotráfico en el Perú. En los últimos años hay un ascenso del narco poder y se ha incrementado a 12 los patrones de la droga”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA