En diálogo con RPP, Máximo Franco Becker señaló que este subgrupo de trabajo estará presidido por el viceministro de Gobernanza territorial, Francisco Gavidia.
El presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), Máximo Franco Becker, anunció que se acordó junto al Ejecutivo la creación de un subgrupo de trabajo durante la segunda mesa de diálogo que se instaló en Palacio de Gobierno para abordar el tema de la formalización minera.
“Se ha llegado a la conclusión de que se tiene que hacer un subgrupo de trabajo para que finalmente se llegue a una conclusión y se pueda resolver esto”, expresó.
Asimismo, Becker anunció que este subgrupo se instalará este lunes, 21 de julio, a las 9:00 a.m. y estará a cargo del viceministro de Gobernanza territorial, Francisco Gavidia.
“En esa comisión se va a tratar justamente la parte técnica y jurídica de esos decretos que son lesivos en la exclusión de todos los mineros del Perú”, señaló el presidente de la Confemin con relación a los decretos supremos 009-2025-EM y 012-2025-EM, que dispusieron la exclusión de más de 50 mil mineros del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
Por su parte, Magno Ismael Palomino, coordinador nacional de la Confemin, señaló que el subgrupo de trabajo será presidido por la vicegobernanza territorial de la PCM. Asimismo, tendrá participación de los gremios mineros, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Ministerio Justicia y otros entes acreditados por la entidad estatal a cargo.
Mineros continúan siendo excluidos del Reinfo, asegura presidente de la Confemin
Máximo Becker también manifestó que se continúan excluyendo a pequeños mineros y mineros artesanales del Reinfo. Sobre ello, indicó que el retiro se produjo sin “ningún informe técnico”, por lo que no descartó que sean reinscritos.
“Hasta la fecha siguen excluyendo. No es que solamente ya son 50 mil y ahora son 18 personas más que están excluyendo. […] Vamos a demostrarle a las autoridades que han dado ese decreto que tenemos la razón, que no se puede excluir de un porrazo a más de 50 mil personas sin un debido proceso”, expresó.
“No había un informo técnico, ningún análisis, no había nada, por lo tanto, se ha vulnerado esos derechos y -justamente- hemos planteado que ellos tienen la oportunidad de poder reinscribirse presentando -obviamente- sus documentos, pero toda esa forma, cómo se va a hacer, se va a decidir el día lunes en esa mesa técnica”, acotó.