Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Antigua civilización Caral exhibe valiosas piezas en Trujillo

Hasta el 14 de julio, trujillanos podrán apreciar utensilios antiguos, instrumentos musicales, cestos, frutos encontrados en entierros, entre otras piezas en la galería de arte Impromptu.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Diversas piezas históricas se exhiben por primera vez, en la exposición denominada “La civilización Caral, símbolo de identidad e integración social: 500 años de organización socio-política y manejo apropiado de territorio” en Trujillo (La Libertad).

La muestra que se encuentra en la galería de arte Impromptu de El Cultural permite observar utensilios antiguos pero sofisticados, instrumentos musicales como cornetas y antaras, raquis de plumas de cóndor, antaras de maderos, sonajas y flautas traversas.

Además diversos materiales como cestos y bolsas de fibra de totora, partes de una balsa, frutos encontrados en entierros y pantallas interactivas que muestran el desarrollo de la civilización Caral.

Al respecto su descubridora, Ruth Shady, manifestó que Caral tiene un enorme significado para todos los peruanos, pues nuestros antepasados tuvieron un desarrollo en todos los ámbitos del saber.

Esta muestra se presenta en coordinación con el proyecto Zona Arqueológica Caral, el Centro de Investigación Memoria Urbana y la Universidad Privada Antenor Orrego, estará abierta hasta el 14 de julio con entrada completamente libre.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA