Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Aprueban ley que reduce espacio para fumadores e impone fuertes multas

Foto: Andina
Foto: Andina

El Gobierno aprobó un Decreto Supremo para proteger a ciudadanos de los efectos nocivos del tabaco. Se aplicará hasta S/.36 mil de multa para quienes fumen en lugares prohibidos.

Con el fin de proteger a la ciudadanía contra los efectos negativos del consumo de tabaco, el gobierno aprobó hoy un Decreto Supremo el cual dispone la aplicación de multas que fluctúan entre los 360 y 36 mil soles para quienes fumen en lugares prohibidos y con participación de menores, incluidas las unidades de transporte público.

Asimismo, la norma, promulgada hoy por el jefe de Estado, Alan García Pérez, establece la reducción de 20 a 10 por ciento el área destinada para fumadores en los centros laborales privados, restaurantes, cafés, bares, hoteles, centros deportivos y de entretenimiento.

Del mismo modo encarga al Ministerio de Salud, sus dependencias a nivel nacional y a las autoridades municipales y regionales realizar las inspecciones correspondientes y mediciones periódicas de contaminantes en los referidos locales y establecimientos; y también sancionar a los infractores.

La disposición gubernamental modifica algunos artículos del Reglamento de la Ley Nº 28706, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco, aprobado por el Decreto Supremo Nº 015-2008-SA.

El Convenio Marco para el Control de Tabaco de la Organización Mundial de la salud fue suscrito por el Perú en el año 2004 y entró en vigencia el 28 de febrero del 2006, no habiéndose logrado proteger de manera óptima a la ciudadanía de los daños en la salud causados por el tabaco.

Sanciones
Así, el que fume en lugares prohibidos, incluidas las unidades de transporte público, será sancionado, por cada ocurrencia, con una multa de 360 soles (0.1 de la Unidad Impositiva Tributaria). Esta sanción es aplicable a las personas naturales y a las personas jurídicas con capital social menor o igual a 10 UIT (36 mil soles).

La persona natural que comercialice productos de tabaco con intervención de menores de 18 años de edad será sancionada con 4 UIT y la cancelación de la licencia de funcionamiento o de comercialización del establecimiento, según corresponda.

En caso el infractor sea una persona jurídica y con capital social mayor a 10 UIT será sancionado con una multa de 36 mil soles (10 UIT) y la cancelación de la licencia de funcionamiento o de comercialización del establecimiento, según corresponda.

-Andina-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA