Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Apurímac, Arequipa, Cusco, Áncash y Puno corren riesgo de quedarse sin agua potable debido a bloqueos de vías

Más de dos millones de peruanos están en riesgo de desabastecimiento de agua potable.
Más de dos millones de peruanos están en riesgo de desabastecimiento de agua potable. | Fuente: Andina

El presidente ejecutivo de Sunass informó que este desabastecimiento de agua potable se debe a la falta de insumos para potabilizar el agua, ya que no están llegando a las regiones debido a los bloqueos por las protestas.

El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez Martínez, habló sobre el riesgo de desabastecimiento de agua potable en el que están más de dos millones de peruanos.

Gutiérrez precisó que las localidades en riesgo son Andahuaylas, en Apurímac; la zona norte de la región Arequipa, la localidad de Quillabamba en el Cusco; Huaraz en la región Áncash; y la más crítica, Juliaca, en la región Puno.

Gutiérrez precisó que este desabastecimiento de agua potable se debe a la falta de insumos para potabilizar el agua, ya que no están llegando a las regiones debido a los bloqueos por las protestas.

"El problema que se está encontrando analiza dos elementos: la cantidad de los stock para el proceso de potabilización, pero también la posiblidad de poder llevar los insumos a las localidades", indicó.

"En el caso de Puno, ya hace semanas que existen dificultades para poder llevar los insumos. Muchos insumos por la naturaleza, como el cloro, no puede ser trasladado vía aérea. Entonces se requiere la liberación de las vías para poder proveer del servicio", recalcó.

El jefe de la Sunass también precisó que dentro de los dos millones de peruanos que serían afectados está 300 mil niños menores de 11 años en riesgo, así como 4 mil centros de salud, más de 300 comisarías, 250 mercados y 115 hospitales que se encuentran en la regiones mencionadas.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA