Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Apurímac: “Reactivación económica ha generado nuevos contagios de la COVID-19”, según director regional de Salud

Las autoridades de Salud de Apurímac aprobaron su plan para afrontar una posible segunda ola de la COVID-19.
Las autoridades de Salud de Apurímac aprobaron su plan para afrontar una posible segunda ola de la COVID-19. | Fuente: Gobierno Regional de Apurímac

Julio Cesar Rosario señaló que en esa región se incrementó la transitabilidad de personas tras la reactivación de los dos corredores económicos, lo que ha generado que se presenten nuevos casos de esta enfermedad.

La reactivación económica generó que se presenten nuevos casos de la COVID-19 en la región Apurímac, según lo manifestó Julio Cesar Rosario Gonzáles, director regional de Salud.

 El funcionario indicó que los dos corredores económicos que se ubican entre Abancay y Cusco, así como entre Ayacucho, Chincheros y Andahuaylas se reactivaron y generaron mayor transitabilidad de personas lo que incrementó el riesgo del contagio del nuevo coronavirus.

“Esto es el resultado de unas 3 o 4 semanas previas, nosotros como Apurímac tenemos dos corredores económicos muy fuertes… al reactivarse la parte económica la transpirabilidad se incrementó en cifras exorbitantes, además la población se ha confiado”, indicó.

Rosario Gonzáles precisó que aún se ha dado un incremento en la incidencia de la enfermedad, es decir son casos nuevos debido a que se han empezado a realizar pruebas moleculares, sin embargo, aclaró que aún no son cifras alarmantes.  

“Hasta ayer hemos tenido 65 casos nuevos, considerando que tenemos una población que supera los 500 mil… las cifras no han ido aumentando, es el resultado del incremento de una incidencia, es decir son casos nuevos”, señaló.

Asimismo, manifestó que, ante una posible segunda ola, ya cuentan con un plan que ha sido aprobado recientemente por las autoridades regionales. Además

“Tenemos elaborado el plan de respuesta ante una posible segunda ola de COVID que fue aprobado hace 3 semanas, también se va a reforzar el primer nivel de atención, realizar monitoreos constantes con el equipo de epidemiología de la dirección de Salud, y hacer un trabajo conjunto con municipalidades y Policía Nacional para fiscalizar negocios que se han reactivado”, puntualizó.

El director de Salud informó que a la fecha cuentan con 34 camas UCI en 3 de los hospitales más importantes de la región y de los cuales un aproximado del 30 por ciento están ocupadas. Además, dijo que ahora están en una posición diferente a la de hace unos meses pues también cuentan con plantas de oxígeno en Abancay, Andahuaylas, Challhuahuacho y Chalhuanca.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA