Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Arbizu: repatriación de ´Karisma´ cierra ciclo nefasto de nuestra historia

Ministerio de Justicia
Ministerio de Justicia

La Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), determinará qué hacer con la embarcación, ya que tiene una valoración especial por constituir un bien simbólico, indicó Arbizu.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La recuperación del velero "Karisma", en el que fugó el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos y ubicado en Ecuador, cierra un ciclo de una de las etapas más nefastas de nuestra historia, reconoció el procurador anticorrupción Julio Arbizu.

En conversación desde Ecuador con RPP Noticias, señaló que la Comisión Nacional de Bienes Incautados (CONABI), determinará qué hacer con la embarcación ya que tiene una valoración especial por constituir un bien simbólico.

"Debemos estar alegres de recuperar un bien que ahora le pertenece al Estado. Esta recuperación nos permite tener memoria de lo que pasó para no repetir este tipo de situaciones”, indicó.

Contó que hace dos años se identificó un yate con las mismas características del velero "Karisma" en Salinas, Ecuador. "Luego de un exhaustivo peritaje se determinó con total certeza que la embarcación llamada "Gipsy" era en realidad la nave donde fugo Montesinos el 2,000, aún cuando la matrícula no coincidía con el original.

El procurador resaltó el trabajo conjunto de todas las instituciones relacionadas en la lucha contra la corrupción, tanto en el Perú como en el Ecuador.

"Hay que valorar la colaboración entre dos países para devolver el velero donde fugó el principal protagonista de la instalación de la corrupción sistemática en el país", puntualizó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA