Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Arequipa aún con estragos pero sin medidas concretas de prevención

Diane Mora
Diane Mora

Las lluvias afectaron considerablemente la ciudad, evidenciándose la falta de prevención por parte de las autoridades y población, y la vulnerabilidad ante la naturaleza.

Diane Mora
Diane Mora
Diane Mora
Diane Mora
Diane Mora
Diane Mora
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños
Roberto Rivaños

La ciudad de Arequipa fue seriamente afectada durante los más de 15 días en que se registraron intensas precipitaciones pluviales. Viviendas inundadas, colapso de buzones de desagüe, ingreso de ríos y torrenteras y vías dañadas fueron las emergencias que se presentaron.

Las incidencias evidenciaron la falta de prevención por parte de las autoridades y la población, y la vulnerabilidad de la Ciudad Blanca frente a la naturaleza.

Y es que, todos los años, la misma situación se repite en esta temporada, por lo que poco o nada se avanza en el tema de prevención.

Lo más afectado y sin atención inmediata

La falta de drenaje y mantenimiento ocasionó que la infraestructura vial sea la más dañada por las precipitaciones pluviales.

Los drenajes son escasos y pequeños en la ciudad; además que, desde hace más de 15 años no se realiza el debido mantenimiento a las vías, tal como lo señaló el regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Mario Melo.  

En la ciudad el 70% de las vías presentan huecos, dificultando el tránsito. Los conductores se ven obligados a realizar maniobras, exponiéndose al peligro en muchos casos, dado a que invaden el carril contrario para evitar malograr sus unidades vehiculares o que estas se queden atolladas.  

La situación es peor en los distritos rurales, donde de los 280 kilómetros, más de 100 fueron dañados interrumpiéndose el tránsito en diez de los 19 distritos afectados como Pocsi, Polobaya, San Juan de Tarucani, Yura, Sabandía, Chiguata, Quequeña, Yarabamba y otros.

El trabajo de parchado se inició en algunos sectores del Cercado, pero pese a la tregua que ha dado la naturaleza a la ciudad (dado a que en los últimos días no se registran lluvias), en otros distritos tales labores han sido dejadas inconclusas y en otras jurisdicciones, ni se han iniciado.

Pese a la emergencia y afectación, medidas concretas de prevención, aún no son asumidas por las autoridades. El único compromiso acordado en la última reunión de la Asociación de Alcaldes de Arequipa, a la que acudieron menos del 50% de los 29 alcaldes distritales de la provincia, es que se construirá un gran drenaje en la ciudad para evitar que el agua de las lluvias se acumule en las vías.     

Ahora los conductores y la población mistiana espera que el proyecto sea concretizado pero que además se considere el mantenimiento de las diferentes arterias de la ciudad, sobre todo de aquellas consideradas como principales.

Por: Diane Mora

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA