Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Arequipa: Coporaque se une a distritos de turismo vivencial en el Colca

Cortes
Cortes

Buscan recibir 800 turistas durante el presente año. Principales atractivos son baños termales y medicinales así como tumbas precolombinas.

El distrito de Coporaque ubicado en la margen derecha del Valle del Colca, provincia de Caylloma, (Arequipa) se integró desde este viernes a la red de distritos de Turismo Rural Comunitario, ofreciendo a los turistas nacionales y extranjeros  experiencias inolvidables de convivencia.

El alcalde del distrito, Valeriano Rojas Rosas, manifestó que en la zona existen ocho casas para albergar a tres visitantes a fin de que realicen el turismo vivencial, se acerquen a la naturaleza y compartan la forma de vida de los pobladores que se dedican a la ganadería y agricultura.

Los visitantes podrán compartir la cultura de los habitantes de la zona y degustar de su vasta gastronomía altamente nutritiva, a base de maíz, trigo, habas, quinua y tubérculos cultivados sin uso de agroquímicos y carnes de cuy y trucha, bajos en contenido de grasa.

Platos como el chaufa de trigo y quinua, sopa de sarapela (maíz pelado), quinua batida con leche, trucha a la plancha, pepián y picante de cuy, entre otros potajes, pueden ser degustados por los visitantes.

Explica que  a 15 minutos de la plaza principal se encuentran los baños termales y medicinales donde las aguas superan los 40°C, superiores a los de la Celera en Chivay, que ayudan a curar enfermedades reumáticas.

El huésped participará en las actividades agrícolas, bailará danzas típicas de la zona con vestimenta y realizará una caminata hacia las tumbas precolombinas de Yurac Q´aca (piedra blanca), el sitio arqueológico de San Antonio, a las andenerías de la época pre inca y anfiteatro, y la fortaleza de Pumachiri a caballo.

Con el lanzamiento del eje del circuito de turismo vivencial las autoridades buscan duplicar el número de visitantes que el año pasado fue de 400 personas.

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA