Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Arequipa: Ingemmet detectó hasta 536 sismos en el volcán Sabancaya

Ante esta situación, recomendó a las autoridades a elevar el nivel de alerta a color ´amarillo´ a fin de implementar acciones de prevención y preparación.

Según el reporte Nº 2 del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el volcán Sabancaya, ubicado en la provincia arequipeña de Caylloma ha registrado 536 sismos, en su mayoría del tipo volcano tectónico (VT), los días 22 y 23 de febrero.

El jefe de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Volcánico del Ingemmet, ingeniero Jersy Mariño, dijo que desde el 15 de febrero se viene produciendo un incremento sustancial de las emisiones fumarólicas, alcanzado más de mil metros de altura sobre el cráter, hecho que también ha sido detectado pero en menor magnitud el último trimestre del año pasado.

Durante el ascenso al volcán los días 15, 22 y 23, los vulcanólogos verificaron que hasta la fecha no se ha producido emisiones de cenizas, percibiéndose la presencia de gases volcánicos hasta 10 kilómetros de distancia.

Ante la constante actividad sismo-volcánica y las emisiones fumarolicas, los especialista han recomendado a la Oficina de Defensa Civil y Defensa Nacional del Gobierno Regional de Arequipa a elevar el nivel de alerta color "amarillo", a  fin de implementar acciones de prevención y preparación.

Además, Mariño Salazar informó que se ha intensificado la labor de vigilancia en el volcán Sabancaya, con la instalación de tres estaciones sísmicas, un GPS diferencial y prismas bpara el monitoreo de la deformación, así como vigilancia visual con cámaras y observadores.

Asimismo,  explicó que el último domingo, se instaló un campamento a 12 kilómetros del volcán, que contará con una estación de monitoreo multiparámetro, con sistema telemétrico, a cargo de especialistas que reportaran  en tiempo real la actividad del volcán a la ciudad de Arequipa.

En tanto como medida de prevención, se espera adquirir imágenes satelitales para verificar la deformación del edificio volcánico.

El reporte Nº1 sobre el incremento de la actividad fumarólica que tendría algún tipo de relación con los sismos percibos, ya fue entregado a las autoridades.

Este lunes durante la reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional,se  esperan debatir propuesta para continuar con su monitoreo.

Cabe recordar que el volcán Sabancaya tuvo un proceso eruptivo por los años 1990 y 1991. El Ingemmet, desde el año 2007 viene realizando estudios geológicos y de vigilancia volcánica.

Lea más noticias de la región Arequipa

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA