Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Arequipa: Inmovilizan más de 4 mil sacos de arroz boliviano en Camaná

Referencial
Referencial

El producto era envasado en sacos con denominación del Pronaa. Una persona fue detenida durante la intervención realizada por la Policía Nacional y Ministerio Público.

Más de cuatro mil sacos de arroz boliviano que eran envasados en sacos con denominación del Pronaa (Programa Nacional de Asistencia Alimentaria), fueron inmovilizados por la Policía Nacional y el Ministerio Público, en la provincia de Camaná, Arequipa.

La intervención se produjo en la víspera cuando agricultores divisaron vehículos bolivianos y peruanos envasando arroz en un almacén ubicado en el kilómetro 818 de la carretera Panamericana Sur, a la altura de la zona conocida como Hawai, dando aviso inmediato a los efectivos policiales, quienes realizaron una rápida intervención.

En el lugar se halló 2 mil 900 sacos de arroz en cinco camiones bolivianos y 1 200 sacos del producto, con denominación del Pronaa, en tres vehículos peruanos; además de 20 mil sacos vacíos también con denominación del programa del Estado.

En la intervención fue detenido Manuel Ocaña R., de 21 años, al encontrarse una guía de remisión de la compra de los 2 mil 900 sacos de arroz boliviano, iniciándose las investigaciones del caso

Al respecto, el presidente de la Junta de Usuarios de Camaná, Marcelo Valdivia, reveló que solo en un mes recibieron 6 denuncias de este tipo, originándoles pérdidas cuantiosas ya que el Pronaa solo está autorizado para comprar productos peruanos.

Ante esta irregularidad, anunció que mañana viajarán a la ciudad de Lima para dialogar con las autoridades del Gobierno Central, a fin de solicitarles la reorganización integral dicho programa alimentario; además porque hasta en la página web, las licitaciones para la compra de arroz son otorgadas a otras regiones del norte y selva; más no del sur, pese a ser también principales productores.

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA