Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Arequipa: La mujer, ¿aún es el sexo débil?

Referencial
Referencial

En los últimos años, la incorporación de la población femenina en el mercado laboral se ha incrementado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los tiempos han cambiado. La demanda de la mano de obra de la mujer se ha incrementado en la región sureña de Arequipa, y con ella la incorporación de este grupo de población al mercado laboral.

Atrás ha quedado el pensamiento del sexo débil, pues la mujer ha ido incursionando en diferentes sectores como industria textil, administración pública y hasta en construcción civil, el campo más ‘fuerte’, en el ámbito laboral, según refieren.

A ello, se suma a que actualmente, también han asumido, jefaturas, direcciones y hasta dirigen organizaciones y/o grupos sociales.

Ya no es sorprendente ver a una mujer brindando el servicio de taxi, con casco y zapatos mineros; ahora lo asombroso es observar que el número se incrementa cada vez más.

De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en los últimos años, la demanda de la mano de obra femenina se ha incrementado de 19.1% en 1972 y 21.1% en 1981 a 25.8% en 1993, y más del 5% en los últimos años.

Empero, la discriminación que aún afronta la mujer, es la gran diferencia que existe en el pago de remuneraciones. Solo el 1.6% de la población femenina percibe remuneraciones de más de 1500 soles, pues la mayoría gana tan solo 215 soles.

Gerónimo López Sevillano nos refiere también que de los 73 sindicatos de trabajadores de entidades públicas y privadas, pertenecientes a la Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), la cifra de agremiados alcanza los 40 mil, entre ellos, hombres y mujeres, siendo algunas de ellas, dirigentes.

Y en los últimos años, la incorporación de mujeres a la Federación se ha incrementado en 15%, ello, ante la incorporación de un mayor grupo de esta población al mercado laboral.

La mujer, ya no es el sexo débil… ahora nos enrumbamos a hacer respetar nuestros derechos, demostrando que ya no hay ocupación o profesión que no podamos ejercer.

Por: Diane Mora Quispe  

Lea más noticias de la región Arequipa



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA