Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Arequipa: productores de cinco regiones en "Feria de la chacra a la olla"

Referencial
Referencial

En el parque Selva Alegre, se ofertarán productos a costos bajos en comparación a los ofertados en mercados locales. Feria generá movimiento economico de 120 mil soles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 120 agricultores de las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna y Arequipa, participan en la “Feria de la Chacra a la Olla” que se realiza en el parque Selva Alegre; ofertando productos agrarios y sus derivados, artesanía y prendas de vestir a base de fibra de alpaca a costos económicos.

El jefe del Programa Agro Rural, Alvaro Quiñé Napuri, sostuvo que el objetivo de la feria, es crear un nexo entre población y los agricultores de las zonas alejadas de las regiones, que abastecen con sus cultivos a más del 70% de los mercados internos del país, evitando a los intermediarios.

Los asistentes también degustarán platos preparados, entre los que destacan la fusión de las recetas de la comida de alta especialidad y de los platos tipicos de las regiones, denominada cocina "novoandina".

Durante los dos días que se realizará la actividad, se espera obtener un movimiento económicos de S/. 120 mil en ventas, de varias toneladas de productos que tendrán precios entre 30 y 40 por ciento menos a los ofertados en el mercado local.

El funcionario sostuvo que las ferias, además buscan mejorar la calidad de vida de los productores que tienen cultivos para subsistencia,insertándolos a las diversas cadenas productivas.

De acuerdo a las experiencias de ferias de años anteriores se logró que un 15 hasta 20 por ciento de las personas, logró obtener financiamiento del estado en planes de negocios y acceder a créditos de entidades financieras.

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA