Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Arequipa: Represas almacenan 347 millones de metros cúbicos de agua

Maxy Quico
Maxy Quico

Con esta capacidad se garantiza la campaña agrícola, pero 7 mil millones de metros cúbicos de agua de lluvias se perdieron por falta de represas.

 

Las cinco represas del sistema regulado del Chili, en Arequipa, almacenaron 347 millones de metros cúbicos de agua, pese a que los valores de las lluvias registradas en la región superaron los parámetros normales de los últimos 10 años, según el jefe de la Autoridad Local del Agua, cuenca Caplina-Ocoña.

El ingeniero, Ronald Fernández, precisó que el volumen del recurso hídrico que almacenan las presas, garantiza las campañas agrícolas de la región, convertida en una de las principales productoras de cultivos de agro exportación (según las estadísticas de la Asociación de Exportadoras ADEX) y también de productos para el consumo interno.

Para el director del Senamhi, Sebastián Zúñiga Medina, las presas solo almacenan el 93% de su volumen útil de agua, recurso hídrico que debe ser usado racionalmente por los agricultores que deben cambiar el sistema de riego de sus cultivos que podría incrementar su producción.

Recordó que en el año 1983, la cuidad sufrió el racionamiento de energía, agua potable, porque la cuenca del chili sólo disponía de 3,8 m3/s de agua para todo tipo de consumo debido al fenómeno del niño, cuando el promedio normal es de 11m3/s.

Sin embargo, en lo que va de la temporada de lluvias, se perdieron 7 mil millones de m3/s de agua al mar, debido a la falta de represas o reservorios para almacenamiento y la depredación de las zonas de vegetación.

Lea más noticias de la región Arequipa

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA