Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Arequipa: revelan que magma se incrementa en cráter del volcán Ubinas

J.Acosta
J.Acosta

El registro de mayor extensión de lava incandescente no debe generar alarma en la población, afirma el director del IGP Arequipa, Orlando Macedo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante los últimos días se duplicó la extensión de magma almacenada en el cráter del volcán Ubinas (Moquegua), hecho que no representa riesgo ni alarma del proceso de erupción pasiva, informó el director del Instituto Geofísico del Perú Arequipa, Orlando Macedo.

El especialista explicó que el análisis de los datos sísmicos de la red de 4 estaciones de monitoreo permanente sobre el macizo volcánico permitió determinar que los días 10 y 11 de marzo se produjo el mayor flujo de ascenso de lava desde las profundidades.

Hecho que coincide con las decenas de sismos híbridos de energía notoria que registraron los sismógrafos; confirmando que aún hay en el cráter lava incandescente, según el registro fotográfico de los especialistas que ascendieron al volcán los últimos días.

El doctor Orlando Macedo reiteró que el hecho no debe provocar alarma en la población asentada cerca al volcán, debido a que éste continúa en un proceso de erupción pasiva, sin explosiones; tras el registro que realizaron los representantes del comité provincial de la provincia General Sánchez Cerro, que ascendieron al cráter haces algunos días.

Asimismo, informó que la emisión de gases de dióxido de azufre SO2 se incrementó durante el mismo periodo, hecho que fue registrado por los satélites de la NASA; por lo que se deben asumir medidas de prevención para evitar daños en la salud.

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA