Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Arequipa y sus platos típicos en Semana Santa

Referencial
Referencial

La fe católica del pueblo de arequipeño durante Semana Santa se combina con los deliciosos platos típicos elaborados con camarón, pescado,queso y leche fresca.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La profunda fe católica que caracteriza al pueblo arequipeño hizo que la Ciudad Blanca sea denominada la Roma del Perú, con sus iglesias y templos, tres monasterios y su imponente Catedral construidos de sillar durante la época colonial.

La población arequipeña conserva aún las tradiciones religiosas, el recogimiento, espiritualidad y el fervor se combinan con la gastronomía típica de Semana Santa.

El viernes Santo, día de ayuno, todas las familias arequipeñas dedican toda la mañana a preparar los potajes de este día especial y a las 12:00 del día ya debe estar listo el tradicional chupe de viernes, que hasta hace unos años no incluía el camarón.

Este plato fuerte esta preparado a base de pescado seco y fresco, jaiva, choros, camarones, queso, leche, huevos y el infaltable cau cau o huevos de pescado, que combinados con verduras y el aromático huacatay hacen de esta plato una delicia.

Pero no es el único potaje que se prepara en los hogares de Arequipa o picanterías porque además se consume el ají de calabaza, el iro de zapallo donde el ingrediente especial es la murmunta batida con queso arequipeño y pescado frito.

Otras opciones son la ocopa de mariscos, la ocopa arequipeña mezclada con cau cau y mariscos, loritos preparada en base a lincha o la hoja de quinua, torrejitas de verduras donde se mezcla calabaza, zanahoria y cebolla arequipeña.

Los platos fuertes son acompañados por los postres como el arroz con leche, mazamorra morada, mazamorra de harina, convirtiendo esta fecha en especial por la variedad de sabores.

Domingo de resurrección

Después de la quema de Judas y de participar de la misa de resurrección, las familias arequipeñas consumen el caldo de pascua o el caldo de las siete carnes que es preparado con carne de gallina, pollo, res, cordero, cerdo, y chalona además de arroz, papa, chuño, y garbanzo.

Es tradicional reunirse en familia muy temprano y bendecir el caldo de Pascua celebrando la resurrección de Jesucristo y dando gracias a Dios por mantenerlos unidos y con salud.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA