Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Arqueólogos descubren imagen de mascota más antigua de la civilización

Henry Urpeque
Henry Urpeque

La figura de una zarigüeya hallada en un mural del Complejo Arqueológico Ventarrón del distrito de Pomalca será presentada en los próximos días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El hallazgo de un mural donde se encuentra impregnada la imagen de una zarigüeya ha asombrado a los arqueólogos del Complejo Arqueológico Ventarrón del distrito de Pomalca ubicado a 9 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque.

La imagen en alto relieve fue encontrada hace 4 meses al lado de una banqueta semicircular de 45 centímetros de altura, detalló el director del proyecto arqueológico, Ignacio Alva Meneses.

Alva contó que este mamífero, considerado un marsupial acompañaba los ritos ancestrales de los antiguos habitantes del norte Peruano.

“Este animal considerado un marsupial posee 29 centímetros de alto y 24 centímetros de ancho, con características como hocico largo y abierto, orejas puntiagudas, cola larga que arrastra, pata prensil y una marca sobre el abdomen a manera de gancho levantada hacia arriba. Hablamos de la imagen de un mamífero que los obreros lo identificaron como un hurón o zarigüeya Didelphis Maripialis, que al parecer acompañaba a un personaje en las ceremonias como mascota, recordemos que es la imagen más antigua que se ha encontrado, pero lo vamos a hacer público en los próximos días con más detalles”, precisó.

Alva adelantó que el hallazgo de la imagen de este animal permitirá diseñar una nueva ruta turística en el complejo arqueológico de Ventarrón, ya que es un trascendental símbolo asociado a la cultura ceremonial antigua.

“Sin duda esto va a permitir ampliar el recorrido de los visitantes, de esta forma vamos a mostrar que en Ventarrón-Collud se dio el inicio y el auge de la Civilización en la costa norte del Perú”, finalizó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA