Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Artesano ayacuchano expondrá sus trabajos en Estados Unidos

El Santa Fe Internacional Folk Art Market, el mercado artesanal más grande del mundo, contará con la exposición de los telares peruanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El trabajo de los artesanos ayacuchanos será expuesto en el Santa Fe Internacional Folk Art Market, el mercado artesanal más grande del mundo, ubicado en Santa Fe, Estados Unidos, gracias al trabajo de Macedonio Palomino, natural de ayacucho.

Palomino formó la empresa Artesanías Wari Urpi, en la que ha capacitado a más de 300 comuneros de Soccos, Chuschi, entre otras comunidades para fabricar centros de mesas, tapices, caminos de mesas, entre otros productos, elaborados íntegramente con lana de ovino y de alpaca en rústicos telares andinos de pedal.

La oportunidad de viajar llegó cuando Ana Rosa Montero, llevó a Estados Unidos las prendas fabricadas por este hombre que lleva 18 años dedicado a plasmar el arte peruano en hermosos telares, y las presentó junto a una historia de la empresa a la organización de la feria.

El artesano ayacuchano llevará más de 310 piezas de diferentes modelos y tamaños.

Claudia Ceruti, representante de la ONG que lo apoya, refirió que en Estados Unidos una de sus obras puede llegar a costar 100 dólares y que a pesar del apoyo recibido de instituciones como Usaid Perú Mype Competitiva, USIL y la Fundación de Eduardo y Mirtha Añaños, Palomino aún necesita ayuda para poder realizar dicho viaje.

 

 


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA