Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Ascensos militares y caída del ministro de Defensa, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Walter Ayala
Walter Ayala | Fuente: Andina

Solo nos queda esperar que Pedro Castillo haya aprendido que ha sido elegido para ser el presidente de una República, no el caudillo de una comunidad sin instituciones y sin imperio de la ley.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

¿Quién hubiera podido imaginar que el jueves pasado, mientras Mirtha Vásquez obtenía la confianza en el Congreso, el presidente Castillo y su ministro de Defensa estaban sentando las bases de la próxima crisis? Una crisis innecesaria, totalmente inconveniente y potencialmente grave. Castillo y Ayala firmaron el pase al retiro de los Comandantes Generales del Ejército y la Fuerza Aérea, que ellos mismos habían nombrado tres meses antes. ¿De verdad creyeron que se puede maltratar instituciones y destruir carreras de cuarenta años sin causar malestar ni poner en evidencia el accionar de hombres de la sombra? Se nos dice que se trató de una simple discrepancia por ascensos deseados por el presidente que no fueron satisfechos. Algunos afirman incluso que jugó la proclividad que tiene el presidente a favorecer a sus paisanos de Chota, sean miembros o no del aparato del Estado.

Al Perú le ha costado mucho tiempo contar con una Fuerza Armada profesional, que se conduce de acuerdo a sus reglamentos y se preserva de los favores y los compromisos políticos. Lo contrario sería retroceder en materia de institucionalidad militar, como estamos camino a hacerlo en materia de Transporte, de Educación, de Ambiente, etc. Basta recordar los niveles de abyección a los que se llegó bajo el control de un oficial expulsado por traición a la patria, como Vladimiro Montesinos, para rechazar con la mayor energía toda forma de intromisión del poder político en los procedimientos de una institución jerarquizada y regida por los principios de obediencia y meritocracia. Solo nos queda esperar que Pedro Castillo haya aprendido que ha sido elegido para ser el presidente de una República, no el caudillo de una comunidad sin instituciones y sin imperio de la ley.

Las cosas como son

 

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA