Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Aseguran que proyecto Olmos generará un millón de empleos en 5 años

Vicepresidente de Lambayeque, Juan Pablo Horna, señaló que de las 43.500 hectáreas beneficiadas con proyecto, 38 mil están en subasta y 5.500 en manos de comuneros y campesinos.

 

El proyecto de irrigación e hidroenergético de Olmos solo en su primer año generará 40 mil puestos de trabajo, mientras que en el segundo esa cifra ascenderá a 100 mil, aseguró el vicepresidente de la región Lambayeque, Juan Pablo Horna.

En diálogo con RPP Noticias, indicó que el propósito del proyecto que permitirá el riego de 43.500 hectáreas del valle de Olmos con aguas del río Huancabamba (Piura) es llegar al millón de empleos en los próximos cinco años.

“Con estas hectáreas se van a beneficiar en un primer momento a 40 mil. Al completarse el segundo año debemos elevarnos a 100 mil empleos. De igual manera, también se proyecta que en los próximos cinco años lleguemos al millón de empleos”, manifestó.

Horna señaló que de las 43.500 hectáreas en juego, 38 mil están en subasta, 3.500 en manos de 600 familias de comuneros y las otras 2 mil son propiedad de los campesinos del lugar que se inician gracias al proyecto “en una fase empresarial”.

“La comunidad campesina tiene en propiedad 297 mil hectáreas inscritas en registros públicos y de igual manera, un volumen muy similar que todavía está en proceso de inscripción. Para los lambayecanos la gran necesidad no es la tierra, sino el recurso hídrico”, sostuvo al tiempo de añadir que el trasvase del Huancabamba a través del Túnel Trasandino implica la ejecución de dos obras complementarias que son las desviaciones de los ríos Tabaconas y Manchay para garantizar más agua a las comunidades campesinas.

Sobre la siguiente etapa del proyecto, refirió que con la construcción del túnel y de la presa Limón ahora es turno de la concesionaria H20 Olmos de dirigir las aguas del río piurano por 24 kilómetros de una línea de conducción o de un canal abierto hasta las 43.500 hectáreas de Olmos.

El vicepresidente regional aseguró que Olmos gracias al proyecto de irrigación se convertirá “prácticamente una cuarta provincia” por el impacto urbano que generará. Asimismo, anotó que beneficiará a la industria agroexportadora y pondrá en vigencia al terminal marítimo de Etén.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA