Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Aseguran que sismos no se pueden predecir y piden no hacer caso a rumores

Sismólogo Julio Kuroiwa dijo en RPP que lo real y preocupante, es que la mitad de la población en el Perú vive en casas de adobe, que pueden ser dañadas por terremotos e inundaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
"La ciencia dice: Los sismos no se pueden predecir", expresó contundentemente el sismólogo Julio Kuroiwa Horiuchi al descartar los rumores sobre un terremoto en el norte del país.

"No crean en rumores, lo más cerca que hace la ciencia es decir: En tal sector del circulo circunpacífico no han ocurrido terremotos hace 40 a 50 años, por lo tanto, hay más energía acumulada. La probabilidad de un sismo es más alta", expresó en RPP.

Dijo que hasta allí se puede decir algo de manera seria, respecto a eventuales movimientos telúricos.

El ingeniero Kuroiwa aprovechó en hacer un llamado a la población para no hacer caso a este tipo de rumores. Asimismo, pidió guardar la calma ante informaciones alarmistas, en este caso difundidos por Twitter.

Indicó que es oportuno que la población tome conciencia respecto a las consecuencias de los fenómenos naturales. En tal sentido, sostuvo que los medios de comunicación pueden colaborar, dando a conocer medidas preventivas y de mitigación, importantes en estos casos.

Dijo que lo real y preocupante, es que la mitad de la población en el Perú vive en casas de adobe, que pueden ser dañadas por terremotos e inundaciones, como ocurrió recientemente en Cusco.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA