José María 'Chema' Salcedo te explica la importancia del trabajo de la Madre Teresa de Calcuta, recientemente canonizada, en el Perú
Una labor de ayuda a los más pobres entre los pobres, a los marginados, a los más excluidos, comenzó hace 43 años en nuestro país luego de que la Santa Teresa de Calcuta fundara el hogar de la paz de las Misioneras de la Caridad.
Casas de caridad. Desde entonces, manos generosas atienden y supervisan a más de 130 personas de muy escasos recursos económicos que viven en los alrededores del exmercado de La Parada, en La Victoria. Este hogar es una de las 758 casas que Santa Teresa de Calcuta fundó en el mundo.
El objetivo. ¿Qué buscaba Santa Teresa de Calcuta con la creación de estas casas? “Recorrió algunas zonas y se instaló en esa casa en La Victoria, porque dijo que era lo que más se parecía a Calcuta. Era un lugar abandonado. Al llegar a las casas de la Madre Teresa, a uno no le preguntan absolutamente nada, solo qué necesitas. Allí uno encuentra una palabra importante: amor”, explica Miguel Humberto Aguirre, periodista de RPP Noticias que la acompañó durante cuatro días durante una de sus visitas a Lima.
Misión mundial. La congregación religiosa Misioneras de la Caridad, fundada por la Madre Teresa de Calcuta en 1950, tiene unas 5,000 monajes en más de 150 países. Así de claro.



Video recomendado
Comparte esta noticia