Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

ASPEC: ´Hay indicios de reuniones entre empresas arroceras´

Crisologo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, señaló que ´no es factible´ el alza en el precio del arroz por escasez, pues existe una proyección del Ministerio de Agricultura, que dice lo contrario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En diálogo con RPP, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), señaló que no es dable que las grandes empresas dedicadas a la producción de arroz, hablen de escasez y alza en el precio.

“El Ministerio de Agricultura inició una proyección en la que señala cuanto arroz tendríamos, el resultado fue de 2 millones 800 mil toneladas de arroz, el doble de un año normal, esto no tiene nombre, no es posible que nos vengan hablar de escasez”, enfatizó.

Agregó que, al igual con lo ocurrido con el azúcar a inicios del año cuando se realizó una gran exportación en el mismo día, existe una concertación entre las empresas y molineras.

“Los productores ya emitieron un informe señalando que han entregado todo el arroz, por ende, no pueden decirnos que por factores climatológicos carecen del producto. Una concertación es difícil de probar, pero a base de indicios se pueden obtener conclusiones”, señaló.

De otro parte, aconsejó a los consumidores buscar otro proveedor más barato o elegir productos alternos que reemplacen al arroz.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA