Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Aún no se puede hablar de un descubrimiento en Líneas de Nasca

Foto: TV Per
Foto: TV Per

Es algo que se va a corroborar, pues no se tiene mayor información del supuesto descubrimiento, señaló el jefe de la oficina del Ministerio de Cultura en Nasca, Mario Olaechea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe de la oficina del Ministerio de Cultura en Nasca, Mario Olaechea, sostuvo que oficialmente no se puede hablar todavía de un descubrimiento en las míticas líneas como se ha informado en algunos medios de prensa.

“Es algo que se va a corroborar, pues no se tiene mayor información del supuesto descubrimiento”, declaró.

Según medios informativos nacionales e internacionales, miembros del Departamento de Antropología y Arqueología de la Universidad de Bristol, de Inglaterra, hallaron el geoglifo de un laberinto circular en las pampas de Nasca.

Olaechea recordó que una figura similar fue registrada en un trabajo anterior realizado por el arqueólogo Guillermo Lumbreras y fue bautizada como “tupo” por su parecido con el elemento que usaban los incas para unir prendas.

Dijo, además, que en lo informado por los ingleses, a través de la prensa, no hay datos georreferenciales que permitan tener el lugar exacto de lo descubierto.

“En la investigación de Lumbreras sí hay un punto georreferencial sobre dónde estaba el tupo. Se a va tener que contrastar los datos para verificar si son lo mismo o si estamos ante un nuevo descubrimiento”, añadió.

Mencionó que usualmente todos aquellos que realizan investigaciones en las Líneas de Nasca reportan sus conclusiones a la oficina del Ministerio del Cultura en Nasca o Ica, pero este no ha sido el caso.

Los reportes periodísticos sobre la “nueva figura” refieren que tiene más de cuatro kilómetros de extensión y habría sido creada hace 1 500 o 2 000 años.

Consultado sobre el tema, Lumbreras confirmó que en su investigación registró un tupo, y dijo no tener mayor información sobre la última figura aparentemente descubierta por los ingleses.

Andina

Lea más noticias de la región Ica

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA