Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Autorizan entrega de más de S/. 5 millones para víctimas de la violencia

Foto: RPP (Referencia)
Foto: RPP (Referencia)

Presidencia del Consejo de Ministros autorizó transferencia para ejecución de obras en 54 comunidades como parte del Programa de Reparaciones Colectivas.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) autorizó la transferencia financiera de más de 5"000,000 de nuevos soles a diferentes gobiernos locales para la ejecución de obras y proyectos en 54 comunidades víctimas de la violencia entre los años 1980 – 2000.

A través de las resoluciones ministeriales 241–2010–PCM y 245–2010–PCM, publicadas en el boletín de Normas Legales del Diario oficial El Peruano el 28 de julio y 3 de agosto, respectivamente, se oficializó la transferencia como parte de la ejecución del Programa de Reparaciones Colectivas (PRC).

Este presupuesto permitirá que se desarrollen proyectos y obras de infraestructura por un valor de aproximadamente 100,000 nuevos soles en cada uno. El tipo de obra o proyecto que se implementará en las comunidades ha sido elegido por los propios pobladores.

Más de 10,000 pobladores se beneficiarán a través de la ejecución de proyectos como mejoramiento de ganado, sistema de riego, agua potable, construcción de reservorios, locales comunales, aulas educativas, entre otros.

Las comunidades beneficiadas se encuentran ubicadas en Ayacucho, con una transferencia de 2"900,000 nuevos soles; Junín, con 900,000; Huancavelica, con 798,682.99; Huánuco, con 599,983.10; San Martín, con 100,000; y Apurímac, con 99,000, sumando en total 5"387,666.09 nuevos soles invertidos en departamentos que han sufrido altos niveles de afectación durante los años de violencia.

Entre los proyectos priorizados figuran: Fortalecimiento de capacidades técnico-productivas para la crianza de alpacas raza Huacaya en la localidad de Putaccasa, en Ayacucho; Construcción de aulas de la IE Nº 36332 de Totora, en Huanvelica; Fortalecimiento en mecanización agrícola para elevar el desarrollo agropecuario en la comunidad campesina de Huertas, en Junín.

También: Construcción de psigranja de la comunidad de Concacca, en Apurímac; Construcción del canal de riego y reservorio nocturno en la localidad de San José de Tashga, en Huánuco; y Fortalecimiento de las capacidades técnico-productivas para la crianza de ganado vacuno en la comunidad campesina de Chalco, en Ayacucho.

Las transferencias sumadas a las anteriores dan como resultado 162"000,000 de nuevos soles invertidos en el PRC, que ha permitido atender a 1,371 comunidades con la ejecución de 1,392 proyectos.

El PRC tiene el objetivo de contribuir a la reconstrucción del capital social e institucional, material y económico productivo de las comunidades campesinas, nativas y otros centros poblados afectados en el proceso de violencia; así como los grupos de desplazados internos.

Se inició el 16 de junio de 2007 por el presidente Alan García Pérez, renovando así su compromiso de reparar y resarcir a las victimas de la violencia.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA