Los aviones serán entregados progresivamente hasta el 2014 y cubrirán rutas por las fronteras de Perú con Colombia y Brasil.





Doce aviones "Twin Otter" entraron en operación para brindar servicios de acción cívica, transporte, vigilancia y mantener conectados los lugares más alejados de país en la región Amazónica del Perú
Con estos aviones lo que se busca es mejorar la eficacia y seguridad durante las operaciones aéreas sin dejar de lado la calidad y el respeto por el medio ambiente.
Los aviones serán entregados progresivamente hasta el 2014 y cubrirán rutas por las fronteras de Perú con Colombia y Brasil.
Esta aeronave tiene capacidad para 19 pasajeros con carga y gracias a sus características de despegue y aterrizaje corto lo hace en una exitosa nave.
Los aviones Twin Otter también son usados para emergencias médicas, debido a que puede aterrizar en pequeños aeropuertos o aeródromos. Asimismo, puede ser equipada con flotadores llegar a lugares donde no hay otra forma de llegar aterrizando en ríos.
Comparte esta noticia