Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Ayacucho: Continúan labores de excavación en complejo Wari

/Direcci
/Direcci

El equipo de la Universidad San Cristóbal de Huamanga analiza los vestigios hallados en Quinua, entre los que destaca un reloj solar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Continúan las labores de excavación e investigación en el Complejo Arqueológico Wari en el distrito de Quinua, provincia ayacuchana de Huamanga.

Un equipo de profesionales y estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, liderado por el arqueólogo José Ochatoma Paravicino, sigue con los trabajos en la zona, donde se encontraron los nuevos vestigios, entre los que destaca un reloj solar.

En declaraciones a un medio limeño, Ochatoma Paravicino explicó que "en el centro del complejo se encontró un pedestal circular con una piedra tubular mediante el cual se controlaba el paso del tiempo, que sería uno de los antecedentes del llamado Intihuatana o reloj solar de los incas".

Recordemos que en las excavaciones en el complejo arqueológico Wari se descubrió una galería subterránea para entierros colectivos conocido con el nombre de Mongachayoq; el templo mayor Vegachayoq Moqo; el Cheqo Wasi, que fue usado como estructura funeraria; y el Turquesayoc, posible barrio de artesanos joyero.
Las construcciones están hechas a base de piedra y barro revestidas de un enlucido fino, mayormente pintadas con rojo y blanco. Actualmente, se relaciona con el Horizonte Medio que consta de diferentes sectores denominados "barrios".

El complejo arqueológico Wari pertenece a la cultura Wari y es uno de los centros urbanos más grandes del Antiguo Perú que ocupa un área aproximadamente de 2 mil hectáreas.
Lea más noticias de la región Ayacucho
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA