Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Ayacucho: Exhiben prendas de vestir de asesinados en años de violencia

El
El

Estas prendas fueron exhumadas junto a los restos desde enero 2005 hasta enero del 2009 por parte del equipo forense especializado del Ministerio Público.

Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada
Elías Taboada

Un total de 53 prendas de vestir de personas asesinadas en los años de la violencia  y enterradas en lo que fuera campo de entrenamiento del cuartel de Ejército Peruano antes Cabitos  y hoy conocido como la Hoyada, fueron exhibidos para que los familiares y parientes puedan reconocer las prendas e iniciar el proceso de identificación y recuperación de los restos que se encuentran en el laboratorio forense el Ministerio Público de Ayacucho.

Estas prendas fueron exhumadas junto a los restos desde enero 2005 hasta enero del 2009 por parte del equipo forense especializado del Ministerio Público.

El arqueólogo Luis Rueda, responsable de la exhumación y del equipo forense, señaló que las  prendas entre pantalones, chompas, calcetines, zapatos, zapatillas y mantas, corresponden a varones, mujeres incluso niños, quienes  fueron asesinados por el Ejército durante  los años 80, cuando Sendero Luminoso convirtió en el principal escenario de la violencia que provocó una serie de atentados.

El profesional agregó que esta exposición es el primer paso para el proceso de identificación y la entrega de los restos a sus seres queridos, que depende del trabajo de un equipo multidisciplinario juntamente con los familiares.

Esta exposición se realiza en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho, desde hoy hasta el viernes 13 del presente.

En el primer día de exhibición cuatro familias identificaron a sus seres queridos que desaparecieron durante los años 80,  a través de las prendas  de vestir que se exhiben.

La ciudadana Juana Martínez de Porras identificó a través del pantalón negro y chompa uniforme escolar de color gris, que llevaba su hijo de nombre Aurelio Porras Martínez de 18 años, en 1980 en su natal Víctor Fajardo cuando militares detuvieron y hasta la fecha  no sabía de su  paradero.

Lea más noticias de la región Ayacucho

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA