Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Biólogo afirma que “Repsol ni siquiera ha llevado un pedazo de pan” a los pescadores afectados por derrame

"En los departamentos del norte se debería ir tomando fotos para tener la imagen previa del agua y verificando en qué grado cambia", dijo el biólogo marino. | Fuente: Andina

Daniel Cáceres, biólogo marino y representante de SOA en Latinoamérica, señaló que las poblaciones afectadas aún no han sido compensadas económicamente por la empresa Repsol ni por el Gobierno.

Esta mañana, en diálogo con RPP Noticias, el biólogo marino y representante de SOA Latinoamérica, Daniel Cáceres se refirió a los daños y perjuicios ocasionados por la empresa Repsol tras el derrame de petróleo ocurrido en la zona de Ventanilla. Cáceres señaló que ni el Gobierno ni la empresa petrolera han recompensado económicamente hasta la fecha a los pescadores y otros comerciantes afectados por este desastre ecológico.

“Ayer en Chancay, los pescadores y comerciantes nos comentaban que fue la primera ministra y el presidente y nos comentaron que no trabajaban y que la empresa Repsol ni siquiera les había llevado un pedazo de pan. El Estado todavía no había habilitado los bonos para ellos. Muchos están comprando golosinas y vendiendo hasta la fecha de marzo. Otros se han endeudado porque necesitaban esta época de verano para comprar los útiles escolares de sus hijos”, comentó.

“No ha habido ningún tipo de apoyo económico presencial y primordial para mitigar estos impactos, hoy la gente se está muriendo de hambre en los distritos que han sido afectados. Tiene que haber una respuesta económica y social pero también con un fuerte acompañamiento del Ministerio del Ambiente”, agregó.

NO SE REALIZA UN MONITOREO GENERAL

El biólogo marino también señaló que actualmente no se está realizando un monitoreo general del impacto directo que ha tenido el derrame en las diversas playas de litoral.

“Ahorita vemos que los esfuerzos de limpieza y de recolección de data se están dando solamente en playas y zonas de fácil acceso, mientras que hay un montón de zonas con difícil acceso a limpieza y a recolección de data en donde no está el personal del Estado. Hay que ver cómo se va a comportar la dispersión por hidrocarburos: si se va a ir mar adentro por las corrientes, si va a haber un periodo por la zona costera. Al parecer ha habido una falta de determinación de monitoreo y de conseguir la data necesaria para saber todos estos comportamientos”, indicó.

Asimismo, destacó que es importante saber cómo se está afectando la composición química del agua, pues se observa una disminución de la capacidad del ecosistema para recuperarse y de los animales para poder conseguir el alimento necesario.

“Es importantísimo tomar fotos de las playas en la zona de La Libertad y Lambayeque y también Digesa debería verificar el estado del agua desde ahorita para ver cómo va a cambiar la composición del agua, ya sea en la zona costera o un poco más mar adentro. Lo que no sabemos es en qué estado va a llegar. También hay que ver la composición química que hay en la superficie y la submarina. Tiene que haber una evaluación para ver los daños”, agregó y señaló que este derrame ha evidenciado la falta de centros de rescate de daños marinos en la zona costera.

NUESTROS PODCAST

¿Qué significa estar "completamente" vacunado? - Espacio Vital

Conforme avanza la pandemia, los conceptos para entender el coronavirus han ido cambiando conforme se van teniendo más datos científicos sobre el virus. Asimismo, la forma de enfrentar la pandemia también ha ido cambiando, hoy son necesarias al menos tres dosis de la vacuna para estar mejor protegido. ¿Esto será igual siempre?, el Dr. Elmer Huerta nos explica.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA