Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

OEFA calcula que multa a Repsol podría llegar a 226 millones de soles solo por medidas administrativas

Jefa de la OEFA explicó las acciones tras derrames de petróleo. | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

En entrevista con RPP Noticias, la jefa del OEFA informó que, luego de los trabajos de campo y de la recopilación de información, se ha estimado que fueron 11 900 barriles los que se habrían derramado al mar peruano producto de este accidente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La jefa del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Miriam Alegría, informó que, hasta el momento, esta institución ha dictado 12 medidas administrativas por los derrames de petróleo en el mar de Ventanilla, principalmente, relacionadas con la identificación de las zonas afectadas, la limpieza de las playas, la gestión de residuos, el rescate de las faunas afectadas, la recuperación del hidrocarburo, entre otras.

En entrevista con RPP Noticias, la titular de la OEFA precisó que, desde el punto de vista ambiental, el reciente incidente ocurrido en uno de los terminales de la refinería La Pampilla constituye como un nuevo derrame "así sea pequeño", pese a que la empresa Repsol, operadora de este lugar, ha negado esta posibilidad y, por el contrario, haya señalado que se trata de un remanente provocado por las labores de limpieza en la zona afectada.

"Este tema del derrame tiene varias terminologías, pero desde el punto de vista ambiental es un derrame así sea pequeño. Son ocho barriles que ha reportado la empresa que se habría derramado y que afectó a una extensión aproximada de 30 metros cuadrados. En atención a ello nosotros de manera inmediata hemos puesto medidas adicionales para que la empresa pueda contener y recuperar manera inmediata el hidrocarburo en esa zona", explicó.

Miriam Alegría también informó que la OEFA, luego de los trabajos de campo y de la recopilación de información, ha estimado 11 900 barriles los que se habrían derramado al mar peruano producto de este accidente, misma cifra proyectada por el Ministerio del Ambiente, la cual es distinta a los 10 mil 396 barriles que comunicó la empresa Repsol. Al respecto, detalló que están a la espera de que la empresa reporte esta información.

Multas por medidas administrativas

En otro momento, la jefa de la OEFA explicó que a la fecha ya vencieron 3 de las 12 medidas administrativas que dictaron tras el accidente vinculadas a la identificación de las zonas afectadas y la recuperación del hidrocarburo. Según explicó, la empresa Repsol no cumplió con las mismas, ante lo cual se han iniciado acciones legales centradas en el inicio de un trámite para multar a la empresa de hasta 100 UIT, que equivale a 460 mil soles.

OEFA también ha notificado a la refinería La Pampilla de Repsol el inicio de un procedimiento administrativo sancionador por el incumplimiento de la referida medida. Cabe precisar que la multa a imponerse por incumplimiento de esta medida puede ascender hasta 4, 000 UIT (18 millones 400 mil soles). Esto, nuevamente, por no haber identificado las zonas afectadas por el desplazamiento del hidrocarburo derramado en el terminal Multiboyas N° 2.

"Nosotros estamos verificando que, si la empresa no llega a cumplir con estas doce medidas, probablemente las multas que tendrían que aplicarse en este caso concreto es, más o menos, de 49 mil 200 UIT, que representan 226 millones de soles, solo en temas de medidas administrativas, sin contar con las sanciones que podrían darse en la investigación central que estamos haciendo todavía", apuntó.

NUESTROS PODCAST

¿Cómo ha sido la pandemia en el 2021? - Espacio Vital

La aparición de nuevas variantes y el inicio de la vacunación a nivel mundial marcaron el 2021. ¿Cuánto ha cambiado y qué hemos aprendido? Nos comenta el Dr. Elmer Huerta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA