Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Bomberos de Arequipa con voluntad de trabajo pero sin recursos

Roberto Riva
Roberto Riva

El actuar de los bomberos se ve entorpecido por el mal estado de sus equipos y maquinaria, la falta de agua y la inoperatividad de los grifos contra incendios.

La voluntad no es suficiente. Los bomberos de Arequipa necesitan más que eso. Dos recientes incendios en la Ciudad Blanca pusieron en evidencia las carencias y obstáculos de este grupo de rescate, que a veces imposibilitan una pronta respuesta en una situación de emergencia.

El primero de los siniestros ocurrió el domingo pasado. Este consumió una tienda de implementos deportivos en la avenida La Paz. El otro se suscitó al día siguiente, devoró tres locales comerciales y un departamento en la calle Santo Domingo, en pleno centro de la ciudad.

En ambos casos el actuar de los hombres de rojo se vio entorpecido por el mal estado de sus equipos y maquinaria, la falta de agua y la inoperatividad de los grifos contra incendios.

Gustavo Carrasco Valdivia, vicecomandante del Cuerpo General de Bomberos de Arequipa, reconoció el estado crítico de la maquinaria, las herramientas y el equipo de protección de su personal.

Ocurre que sus vehículos tienen más de 40 años de antigüedad. Además, de seis máquinas, solo cuatro están operativas. Sus uniformes, cascos y botas están avejentados y con suerte protegen sus cuerpos de las llamas. Sus mangueras parecen coladeras y poco ayudan en la emergencia.

A ello se suman factores externos como la inoperancia de los hidrantes y poca presión del agua. “Hemos encontrado hidrantes tapados con piedras, basura, botellas y hasta cubiertos. No podemos conectar nuestros equipos, de más de 40 años de uso, porque se malograrían las centrífugas”, afirma Carrasco Valdivia.

Pero no es el único problema con los grifos. “Hemos encontrado válvulas selladas por asfalto o grifos enterrados en cemento, producto de obras ejecutadas por municipios. Nuestro protocolo dice que un solo hombre debe abrir la llave del hidrante en un minuto, pero tenemos que enviar una cuadrilla de cinco hombres que tardan media hora por estos inconvenientes”, dice.

Si bien los bomberos hacen todo lo posible para afrontar con voluntad y coraje una emergencia en la que están en juego vidas humanas, estas deficiencias no los ayudan, por el contrario entorpecen su actuar.

Es necesario que las autoridades y la población presten atención a estas necesidades porque de ellos, y de su trabajo eficaz, depende la vida de muchos arequipeños, sobre todo en épocas festivas como las que se avecinan: Navidad y Año Nuevo, en las que Arequipa se torna más vulnerable.

Es necesario mencionar que los bomberos de Arequipa no solo atienden incendios, este rubro solo ocupa un 20% de sus labores. También atienden emergencias médicas (40%), accidentes vehiculares (30%), y fugas de gas (10%).

Por: Kelly Castillo

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA