Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

No se descontará el sueldo a los trabajadores que presten servicio como bomberos

El empleador reconocerá el permiso solo si el trabajador atendió emergencias.
El empleador reconocerá el permiso solo si el trabajador atendió emergencias. | Fuente: Andina

Deberán entregar una constancia a su empleador para acreditar que atendieron una emergencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las empresas o entidades públicas no podrán descontar el sueldo a los trabajadores que se ausenten por desempeñarse como bomberos. Las horas que se tomen para atender una emergencia serán reconocidas por el empleador como horas efectivas de trabajo. Este permiso remunerado también comprende el tiempo necesario para la completa recuperación o desintoxicación del bombero.

Así lo dispone el Decreto Supremo Nº 001-2017-TR, que modifica el Reglamento de la Ley de Fomento al Empleo. La norma prohíbe a los empleadores registrar la ausencia como falta injustificada o disciplinaria sujeta a descuentos en la remuneración.

Deben entregar constancia. Las personas afiliadas al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) deberán comunicarlo a sus empleadores con una declaración jurada. Tras la ausencia, el trabajador tendrá un plazo de tres días para comunicar que fue convocado a la emergencia. 

El acto de servicio deberá acreditarse formalmente con una constancia. La oficina de Recursos Humanos o Administración de la empresa deberá solicitar el documento a la Compañía de Bomberos. El trabajador deberá recoger la constancia, que es gratuita, y entregarla a su empleador en un plazo máximo de diez días tras la solicitud. El documento debe presentarse dentro de 10 días hábiles posteriores a la solicitud.

Solo para emergencias. La licencia del trabajador solo será efectiva si es convocado para atender emergencias. Estas deberán corresponder a incendios, accidentes, desastres naturales u otra situación que ponga en peligro la vida de las personas o el orden público.

La ausencia remunerada incluye el tiempo para la recuperación del bombero.
La ausencia remunerada incluye el tiempo para la recuperación del bombero. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA