Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Bono 600: Estado destina S/ 2 400 millones para hogares de las primeras regiones en nivel extremo

El abono de 600 soles para hogares vulnerables iniciará el 17 de febrero.
El abono de 600 soles para hogares vulnerables iniciará el 17 de febrero. | Fuente: Andina

Los ministros de Inclusión Social, Comercio Exterior, y Cultura brindaron una conferencia de prensa este lunes para informar sobre el lanzamiento del Bono 600 y medidas tomadas por el Ejecutivo para enfrentar a la pandemia de la COVID-19.

El Estado peruano está destinando S/ 2 400 millones para la entrega del Bono 600 a los hogares que se encuentran en las primeras 9 regiones que fueron declaradas en riesgo extremo el pasado 31 de enero.

Como se conoce, el Gobierno inicialmente declaró en nivel de riesgo extremo a estas 9 regiones: Lima (Metropolitana y Provincias), Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Ica, Apurímac y Huancavelica.

Luego, ante la ampliación de la cuarentena hasta el 28 de febrero, agregaron nuevas provincias a esa categoría: Utcubamba (Amazonas); Arequipa, Camaná, Islay y Caylloma (Arequipa); Huamanga (Aayacucho); Cutervo (Cajamarca); Canchis y La Convención (Cusco); Puno (Puno); Ilo (Moquegua); Maynas y Ramón Castilla (Loreto); Tacna (Tacna).

"El monto que se ha habilitado para el total de este primer tramo que abarca a las primeras regiones en nivel extremo es de alrededor de 2 400 millones de soles. Esto implica poder abonar a los hogares vulnerables que cumplen los requisitos en esas primeras regiones", afirmó este lunes la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.

"En el proceso se habilitará recursos adicionales para abonar a hogares en provincias declaradas en nivel extremo el último sábado. Eso probablemenre incremente el presupuesto para llegar a más de 4 millones 700 mil hogares en total", añadió.

Los ministros de Inclusión Social, Comercio Exterior, y Cultura brindaron una conferencia de prensa para informar sobre el lanzamiento del Bono 600 y medidas tomadas por el Ejecutivo para enfrentar a la pandemia de la COVID-19.

¿Cómo se realizará el pago?

La ministra Silvana Vargas también indicó que el pago del Bono 600 se hará por grupos, cada uno de los cuales tendrá una fecha diferente para cobrar.

El grupo 1 está integrado por los hogares de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo. El pago iniciará el 17 de febrero.

El grupo 2 lo conforman los hogares cuyos integrantes tienen una cuenta bancaria, una billetera digital y/o están afiliados a la banca celular. El pago iniciará el 26 de febrero.

El grupo 3 está integrado por los hogares en comunidades sin acceso a entidades financieras. El pago iniciará el 8 de marzo.

El grupo 4 lo conforman los hogares sin cuenta bancaria ni líneas celulares indentificadas.El pago iniciará el 26 de marzo.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA