Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Bosque Cañoncillo, un paraíso por proteger en La Libertad

Davinton Castillo
Davinton Castillo

El Bosque Cañoncillo es un bello paraje de la provincia de Pacasmayo apropiado para deportes de aventura, turismo de naturaleza y es acechado por depredadores de algarrobo.

Martín Vazallo
Martín Vazallo
Martín Vazallo
Martín Vazallo
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Davinton Castillo
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
José Narváez
Davinton Castillo
Davinton Castillo

Escuché hablar del bosque “Cañoncillo” hace ya buen tiempo. Me contaron que se trataba de un  verdadero oasis, ideal para practicar deportes de aventura.

Conocerlo era entonces una deuda pendiente que decidí saldar luego de plantearme algo de necesario tiempo libre y planificar la travesía con amigos cercanos que buscaban alejarse del bullicio citadino y respirar el aire puro que la naturaleza ofrece. Prevenidos con fruta y agua para evitar la deshidratación, inició el viaje, sin olvidar el protector solar y el repelente, advertidos sobre la  incontenible presencia de insectos que podrían causar inconvenientes.

Una hora y 45 minutos después de  salir de Trujillo llegamos al norte de la provincia de Pacasmayo a San José, Campanitas, Tecapa y finalmente Santonte; este punto marca la entrada al Cañoncillo. Hay que cruzar una llamativa zona boscosa de algarrobos y para  ello nos  contactamos con el guía Ricardo Sánchez, quien por 20 soles se ofrece a trasladarse con nosotros por la zona  elegida.

La vista en el trayecto es realmente impresionante. Las dunas y cerros, con el añadido de las  oportunas corrientes de aire, se presentan ante nosotros como una tentación para correr riesgos practicando actividades deportivas como el ala delta, parapente, trekking o el sandboard, aunque paradójicamente resulta imposible conseguir en la zona el equipo necesario para hacerlo.

Al ingresar a este lugar casi pleno de verdor, Ricardo Sánchez nos cuenta que los algarrobos aquí tienen más de 200 años y crecen casi de manera horizontal como si quisieran compenetrarse y  hacerse “uno” solo con la madre tierra que los vio nacer.

Lamentablemente, a pesar de ser un área natural protegida, los taladores son una amenaza constante para el recurso natural pues queman los árboles y los cortan para vender a 50 nuevos soles la carga de corteza. Todo esto sin que las autoridades tomen alguna acción para frenar tal  atentado contra nuestra flora.

Conocemos con Ricardo parte de las tres mil hectáreas de extensión del Cañoncillo y formamos parte de los casi 300 visitantes que llegan semanalmente. Al observar su zona arqueológica con grandes conjuntos de adobe y tapia formando recintos, corredores y murallas que datan de la época prehispánica, nos percatamos de la grandeza que heredamos de nuestros ancestros.

Recreamos la vista con Laguna Larga y Lago Gallinazo, previo a un refrescante chapuzón para  encontrar aves como los pericos, tordos, chiscos, lechuzas, águilas y gallinazos, además de reptiles como el cañán, del que resaltan sus mentadas propiedades afrodisíacas, y cuadrúpedos como el zorro costeño.

Concluimos el recorrido y nos  despedimos  cálidamente de  Ricardo con la  promesa  de  un pronto regreso. De retorno a la rutina de nuestra existencia urbana, paramos en uno de los restaurantes en el pueblo de Tecapa. Conversando de nuestra experiencia en Cañoncillo, reflexionamos sobre cómo un fin de semana puede abrir nuestros ojos hacia una nueva perspectiva. Tenemos paisajes maravillosos en La Libertad y el Perú, solo hace falta atreverse a conocerlos.

Por: Davinton Castillo

Lea más noticias en la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA