Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Brack: Protegemos a los indígenas aislados en la Amazonía.

El ministro de Ambiente rechazó que se impida la extracción de recursos en áreas donde viven estos pueblos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Antonio Brack, ministro de Ambiente, afirmó que protege a los indígenas aislados en áreas donde está demostrada su existencia, pero rechaza que se impida la extracción de recursos en áreas donde supuestamente vivan estos pueblos.

Estas declaraciones las dio en alusión a la denuncia vertida por la ONG Survival que alerta sobre las intenciones de la petrolera anglo-francesa Perenco de enviar más de 1.000 trabajadores a una remota zona de la Amazonía habitada por indígenas aislados.

"Donde está demostrado que hay pueblos en aislamiento, el Estado ha establecido reservas en las que no pueden entrar las empresas y que tienen cerca de cinco millones de hectáreas", afirmó Brack.

Sin embargo, precisó que en muchas de las zonas en las que las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las organizaciones de indígenas señalan la existencia de comunidades aisladas no está demostrada su presencia.

Para el ministro, estos reclamos obedecen más a posiciones políticas de los que se oponen frontalmente a la explotación del petróleo del Amazonas que a la existencia real de focos de población que no han tenido aún contacto con el mundo exterior.

"Perú, y ningún Estado, no puede renunciar a la explotación de los recursos como el petróleo, más aún en momentos como el actual, cuando más se necesitan", subrayó Brack.

Según Survival, Perenco recibió la aprobación del Gobierno peruano para construir plataformas y pozos para buscar petróleo en un área de la extensa región Loreto, donde se cree que existen pueblos indígenas aislados.

Para la ONG, la existencia de estos pueblos ya ha sido confirmada por Perú, Ecuador y por la empresa Barrett Resources, que antes operaba en el lote ubicado cerca a la frontera ecuatoriana.

Survival apuntó que el contacto entre los trabajadores petroleros y los indígenas aislados podría derivar en un violento conflicto o diezmar a los indígenas por el contagio de enfermedades.


En septiembre, cuando se planteó la denuncia, Survival recordó que el presidente peruano, Alan García, sugirió en público que los pueblos indígenas aislados no existen y que fueron "creados" por los "medioambientalistas" que se oponen a la exploración petrolera en el Amazonas.

 EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA