Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cabalgata para abre nueva ruta para el turismo de aventura

Cortes
Cortes

La zona andina tiene muchos lugares que pueden ser puestos en valor y convertirse en nuevos destinos turísticos para los amantes del turismo de aventura.

Para nadie es un secreto que muchos de los turistas extranjeros y nacionales que llegan a la región Lambayeque no les interesa mucho los lugares arqueológicos, sino que buscan lugares naturales, con geografía agreste y lejanos a la ciudad. Y de estos lugares en la región hay muchos.

La cabalgata fue organizada por la Coordinadora Nacional de Rondas Campesinas, la Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque y el Comité Coordinador de las Comunidades Campesinas Andinas con el apoyo de organizaciones como Cipdes, Ayuda en Acción y Heifer Perú.

Nueva ruta

Uno de esos corredores turísticos, que es casi desconocido, es el que va desde el distrito cajamarquino de Miracosta en la provincia de Chota hacia el de Incahuasi, en la provincia lambayecana de Ferreñafe. Y hacer conocida esta nueva ruta turística fue una de las intensiones de la gran cabalgata que realizaron comuneros de caseríos ubicados en la frontera de las regiones Lambayeque y Cajamarca.

Dicha zona es golpeada a diario por la extrema pobreza y su población registra índices altos en desnutrición, parasitosis, muertes maternas, entre otras cifras, que dan la sensación de que es una zona abandonada por el Gobierno en todos sus niveles.

La “Cabalgata por la Dignidad” como se llamó al recorrido de más de 70 kilómetros que hicieron los comuneros en sus briosos y resistentes caballos y mulas, entre el 20 y 23 de Setiembre, no solo buscó atraer la atención de los organismos gubernamentales de Cajamarca y Chiclayo sino también de Lima, pues las necesidades de obras, es muy alta.

Turismo de aventura

La “Cabalgata por la Dignidad” abrió la ruta para el turismo por los hermosos parajes andinos que hay en los caseríos y centros poblados como San Antonio, Las Pampas, Amuchala, La Amuchala, San Juan de Licupís, Miracosta pueblo, Calungate , Unicán y El Rejo, Andanga y Unicán, donde hay zonas salpicadas por hermosas lagunas.

Allá en la parte andina, Usted estimado lector podrá practicar: cabalgata, ciclismo de montaña, parapente, escalamiento, caminata y respirar el aire más puro del mundo y saborear la comida más sana. Todo un regalo de Dios.

En el próximo feriado largo, anímese a ir al encuentro con la aventura y la naturaleza. No  se arrepentirá.

Por: Juan Cabrejos

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA