Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Cajamarca: Afirman que Cumbemayo fue un lugar sagrado del Antiguo Perú

El santuario dedicado al culto al agua tiene una arquitectura megalítica que todavía no está descubierta, dijo el arqueólogo peruano Walter Alva.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para el arqueólogo peruano, Walter Alva Alva, descubridor del Señor de Sipán, Cumbemayo (Cajamarca) es un paraje mágico y uno de los lugares más sagrados del Antiguo Perú.

Precisó que este santuario dedicado al culto al agua tiene una arquitectura megalítica que todavía no está descubierta y que todo hacer indicar claramente que es uno de los centros más importantes de toda América.

“Estuvo por muchos años abandonada, pero en el año de 1937 Julio C. Tello estuvo aquí y descubrió muchas cosas que hoy no se ven”, argumentó Alva, quien aseguró que el proyecto de puesta en valor de Cumbemayo es muy importante.

Asimismo, dijo estar seguro que si se hacen todos los trabajos que se están planificando como investigación, puesta en valor y sobretodo incluir a las comunidades, se va a tener un lugar arqueológico por excelencia que emergerá de los orígenes de la civilización en esta parte del Perú.

El arqueólogo manifestó que a este centro arqueológico los antiguos peruanos venían desde la costa para rendir culto al agua, realizando grandes peregrinajes.

En otro momento, señaló que las investigaciones que se realizarán son para conocer algo más de lo que vemos hoy y saber cuáles son las características técnicas de los canales de Cumbemayo y su arquitectura.

Paralelamente se realizarán los trabajos de limpieza, conservación y la instalación de un buen centro de información.

Lea más noticia de la región Cajamarca

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA