Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Cajamarca debe pertenecer al directorio del proyecto Olmos

RPP/Cortes
RPP/Cortes

El proyecto Olmos debe entregar mil hectáreas de terreno a 260 familias afectadas de Cajamarca

El ex presidente regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, detalló que por ejemplo en el directorio de la represa Gallito Ciego, nuestra región tiene un lugar, a través del gobierno regional, pues se abastecen con el agua de la parte alta de Cajamarca.

Por ello dijo que debe suceder algo similar con el proyecto Olmos recibe las aguas que fluyen de la parte alta de Cajamarca y un mínimo de la región Piura, específicamente de Huarmaca, por ello nuestras autoridades no se deben descuidar, la Cámara de Comercio y el Gobierno Regional, deben estar atentos.

Sobre la existencia de convenios, Coronel puntualizó que se logró que Cajamarca pertenezca al directorio del proyecto, pero por el momento solo está en papeles, ahora corresponde hacerlo realidad, pues somos parte del proyecto con cerca de 16 a 18 manantiales, tanto ríos y riachuelos que fluyen para alimentar el proyecto Olmos, por ello se logró establecer un documento clave firmado por los gobiernos regionales de Cajamarca y Lambayeque y de esto tiene conocimiento el mismo Ministerio de Agricultura, donde también se establece el pago por derechos de uso del agua.

En el proyecto olmos anualmente en su plan operativo se debe establecer un monto de inversión para hacer trabajos de forestación y reforestación de las partes altas de las provincias de Hualgayoc, Chota, Santa Cruz, Jaén, Cutervo y parte de San Ignacio, para mantener el caudal del agua.

De igual forma detalló que no se puede usar el total del caudal, sino como máximo hasta el 60%, pues se debe mantener la biodiversidad.

Además este proyecto afectó a 260 familias de la parte baja de Jaén, (Pucará y Huabal), por ello mediante un documento escrito entre los gobiernos regionales de Lambayeque y Cajamarca, existe el compromiso de la entrega y separación de mil hectáreas de terreno costero, bajo riego para devolver a las familias afectadas de Cajamarca y allí organizar una empresa comunal de cultivos.

Lea más noticias de la región Cajamarca

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA